Fuente: La Republica, Lima

Peru - Bolivia recien el 2003 elegira el puerto para exportar el gas

jueves 24 de octubre de 2002

Cuando consultora presente estudio final

El puerto para la exportación del gas boliviano hacia México y EEUU podría ser elegido por Bolivia el 2003, luego de que Global Energy Consultants presente el estudio final del proyecto de gas natural licuado (LNG), a pesar de que el gobierno ofreció hacerlo en diciembre.

Sin embargo, en este tema, como en otros vinculados al proyecto de exportación del gas del yacimiento de Margarita (Tarija) a través de un puerto en el Océano Pacífico, se siguen

Dados los antecedentes históricos, la población prefiere que el gas salga por un puerto peruano percibiendo fuertes contradicciones entre las autoridades gubernamentales de Bolivia.

Ni la Presidencia de la República ni el ministerio de Hidrocarburos quisieron asumir la responsabilidad de decidir postergar el anuncio del puerto por el que saldrá el gas de Bolivia hacia California.

El Diario de Bolivia señala que, según los anuncios oficiales, la elección podía hacerse hasta diciembre, pero el retraso en la adjudicación del estudio cambió la fecha. La consultora presentará el primer informe el 17 de noviembre y el segundo el 23 de febrero del 2003.

El plazo referencial establecido hasta fin de año para diseñar y presentar la política nacional del gas podría sufrir algunos ajustes teniendo en cuenta que se demoró en la adjudicación del estudio para el proyecto de LNG, informó el vocero de la Presidencia, Mauricio Antezana.

Sin embargo, el diario La Prensa señala que Antezana informó que es el ministerio de Hidrocarburos el que evalúa la posibilidad de posponer la fecha del anuncio presidencial, pero al ser consultado al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Fernando Illanes, respondió que van a tener que preguntarle al presidente Sánchez de Lozada porque "no puedo saber lo que está pensando".

Antezana dijo que un cambio de fechas hasta principios del próximo año en absoluto afectará al proyecto ni supondrá una pérdida del mercado de California para el gas boliviano.

Cuando se le preguntó a Antezana qué pasaría si a Pacific LNG no le gusta la idea, respondió que las definiciones se dan en función de lo que el gobierno y el pueblo determinen.

No una sino muchas contradicciones

La Prensa de Bolivia señala que la elección del puerto es el aspecto más delicado que deberá resolver Sánchez de Lozada, ya que el consorcio Pacific LNG anunció que, si el gas no sale por Chile, no hay negocio. Sin embargo, la mayoría de los bolivianos se inclinan por un puerto peruano.

El viceministro de Política Energética, Johnny Nogales, afirmó que Pacific LNG le ha comunicado a Bolivia que es falso que se abstendría de desarrollar el proyecto si el gasoducto no sale por Chile.

Expertos y analistas recomiendan la salida por un puerto chileno sólo si este país otorga a Bolivia una salida soberana al mar, tomando en cuenta el gran beneficio que tendrá Chile con la exportación del gas por su territorio.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Sostenible, Guillermo Justiniano, afirmó que sólo se otorgaría al Perú si éste le otorgaba soberanía.

Sin embargo, Nogales afirmó dos días después que eso era una posición personal de ese ministro, en tanto, el ministro de Hidrocarburos, Fernando Illanes, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Saavedra, se desentendieron del tema afirmando que no sabían a qué se había referido Justiniano.

Nogales negó que el gobierno hubiera decidido no recibir más propuestas de Perú y Chile y dijo que cualquier nueva propuesta se tendría que canalizar a través del Ministerio de RREE.

Pero el miércoles pasado Saavedra desautorizó a Nogales ante la Cámara de Diputados donde expuso el tema del gas al afirmar que Bolivia ya no recibirá más propuestas de Perú y Chile. Más bien, insistió, Bolivia deberá preparar su propio plan y presentarlo a los dos países.

(Andina)