Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Perú - Brasil: Amazonia tiene la posibilidad de aumentar en seis veces la producción de pescado

viernes 27 de mayo de 2011

Brasil: Amazonia tiene la posibilidad de aumentar en seis veces la producción de pescado
Usar puntuación: / 0
MaloBueno
Jueves, 26 de Mayo de 2011 00:48

En cinco años, la Amazonia puede multiplicar por seis la producción nacional de pescado. Esta afirmación fue realizada por la Ministra de Pesca y Acuicultura, Ideli Salvatti, en la audiencia de la Comissão da Amazônia, Integração Nacional e de Desenvolvimento Regional. La Ministra expuso sobre las propuestas de inversión en las áreas de pesca y acuicultura en la Amazonia.

Según Ideli, la Amazonia tiene el potencial para hacer crecer la producción nacional de pescado de las actuales 1,5 millones a 7,5 millones de toneladas por año, para el 2016. Ella destacó que el región concentra el 5% de la superficie terrestre del planeta; el 33% del área de bosques tropicales; y el 8,5% del agua dulce del mundo. “China con el 7% de agua dulce, es hoy el mayor productor mundial de pescado con 60 millones de toneladas por año” comparó la Ministra.

Brasil se encuentra en 21avo lugar del ranking, atrás de países más pequeños como Vietnam, Malasia, Filipinas, Islandi, Perú y Chile. La Amazonia, destacó Ideli, tiene una población con cultura de pesca, clima propicio y la mayor diversidad del planeta. “Es incompresible que la acuicultura no sea la locomotora de la economía amazónica” destacó la Ministra.

Según la Ministra la ventaja de la producción de pescado en comparación con la pecuaria es alta. Ideli informó que en promedio, un buey demora tres años para producir 200 kg de carne en una hectárea de la región. La crianza de gamitana (tambaqui) es estanques semiartificiales, en la propiedad rural, puede llegar a 4t/año (12 t en los tres años) en la misma hectárea. En los reservorios de agua esa producción puede llegar a más de 70 t/año.

Cadena productiva

Para garantizar la expansión del pescado en la Amazonia, explicó la Ministra, será precios implementar infraestructura adecuada para el buen funcionamiento de las cadenas productivas, en las que se incluye investigación en alimentación, raciones, reproducción, mejoramiento genético, manejo, vacunación, instalación de frigoríficos, fabricas de hielo, producción de raciones, etc.