
Fuente: Andina, Lima
Perú - Brindan ayuda a pescadores artesanales afectados por oleaje anómalo
viernes 4 de julio de 2014
Ministerio de la Producción toma medidas en litoral peruano
Lima, jul. 03. El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) habilitará de inmediato un Programa de Crédito de Emergencia para atender los daños de las naves de los pescadores artesanales, a causa del oleaje anómalo en distintos puntos de la costa peruana, informó hoy el Ministerio de la Producción.
Mediante este programa, y cumpliendo los requisitos legales, se otorgan a los pescadores artesanales créditos en condiciones preferenciales que les permite restituir la capacidad operativa de su embarcaciones y retomar lo más pronto posible sus faenas de pesca.
Dicha ayuda permitirá reparar la estructura de los cascos de las naves, pérdida o daño de sus motores o aparejos de pesca, entre otros.
Este programa de Fondepes se aplicó el año pasado cuando ocurrió un episodio similar en el litoral peruano.
Frente al oleaje anómalo, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, invocó a los pescadores a acatar las recomendaciones de las autoridades de no salir a realizar sus faenas de pesca, y seguir al pie de la letra las indicaciones que vienen realizando la Marina de Guerra del Perú, a fin de no poner en riesgo sus vidas.
“Es importante en estas circunstancias no retar a la naturaleza y tomar todas las medidas para ponerse a buen recaudo”, expresó.
El Ministerio de la Producción, a través de sus extensionistas pesqueros artesanales, viene brindando información para el acceso a dichos créditos, así como la orientación técnica necesaria para afrontar esta eventualidad. Asimismo, brinda apoyo en el trámite de los protestos ante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), documento necesario para la solicitud del crédito.
Asimismo, este equipo de profesionales se encuentra en coordinación permanente con las con las capitanías de puerto, sargentos de playa y las asociaciones de pescadores a fin de establecer el número de pescadores afectados con el objetivo de brindarle el apoyo que requieran.
Los pescadores artesanales afectados pueden contactarse con los extensionistas de PRODUCE de su jurisdicción o comunicarse al correo electrónico eleonardo@produce.gob.pe o llamar teléfono 01-6162222 anexo 1215, para brindarles la información del caso.
Balance de daños
Unas 67 embarcaciones resultaron afectadas, de ellas 18 tienen daño significativo, y el resto tendría daños parciales (36 aparentemente leves y 13 por determinar), precisó una nota del portafolio.
En Lima resultaron afectadas 18 naves en el distrito de Chorrillos, mientras en el puerto de Chancay y la caleta de Carquín, en la Región Lima, fueron dañadas otras cinco y una se encuentra desaparecida.
El litoral de Ancash fue en donde los pescadores afrontaron mayores consecuencias, con un total de 43 embarcaciones afectadas. En este sector de la costa, específicamente en la caleta La Gramita, fueron rescatados unos 20 pescadores que no podían salir de sus naves por la intensidad del maretazo.
(FIN) NDP/ ASH
Publicado: 03/07/2014