Fuente: Expreso, Lima

Peru - Buscan que comercializacion del pescado se optimice

lunes 2 de septiembre de 2002

En el contexto actual, que evidencia la falta de un marco legal para el desarrollo de la pesca de pequeña escala, la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú (ANEPAP) presentará el próximo jueves 5 de setiembre el anteproyecto de Ley de Promoción de la Pesca Artesanal.
El presidente del referido gremio, José Luis Bernuy Neira, sostuvo que la extracción pesquera se destina casi en su totalidad a la producción de insumos (harina y aceite) para los mercados del exterior, a diferencia de otros Estados pesqueros, que lo aprovechan para abastecer su mercado interno con productos de consumo humano directo.
El promedio del consumo per cápita nacional al cierre del año anterior ascendió a 16.8 kilos. Sin embargo, existen lugares donde no se consume, y si lo hacen apenas alcanzan los 600 gramos de pescado, lo cual demuestra que nuestro país es uno de los países que registra mayor déficit alimentario.
Bernuy manifestó que es necesario ampliar el mercado interno de productos hidrobiológicos, y para ello es necesario modernizar el sistema de comercialización mayorista y minorista de pescado. Incentivar la inversiones en infraestructura, partiendo de un Mercado Mayorista Pesquero que permita una mayor participación de los pesqueros artesanales, "de tal manera que éste se constituya en el eje de una cadena que preserve la calidad del producto desde su extracción hasta el consumidor final".
Además, se logrará el desarrollo de la oferta exportable al facilitar posibilidades de inversión a fin de procesar productos de gran demanda internacional.