
Fuente: Chimbote Peru, Chimbote
Peru - Cae el indice de pesca en Chimbote por calentamiento de aguas
martes 9 de diciembre de 2003
Pesca ilegal será controlada por empresa privada
CAE EL ÍNDICE DE PESCA EN CHIMBOTE POR CALENTAMIENTO DE AGUAS
(Chimboteperu.com, jueves, 04 de diciembre de 2003) El director de la Dirección Regional de Pesquería, Félix Chumbiray Mendoza informó ayer que el índice de pesca de anchoveta ha caído considerablemente, siendo el principal motivo el recalentamiento de las aguas en el litoral.
Según las cifras estadísticas, las jornadas de pesca en el mes de noviembre arrojan un total 402 mil toneladas de pesca de anchoveta, siendo el principal declive de pesca en la última semana de dicho mes.
"Es una gran preocupación la disminución de los índices de pesca, así tenemos que en la última semana registrada del 24 al 30 de noviembre, la pesca arrojó la cifra de 7 mil 800 toneladas, con una captura de 2700 toneladas en el ultimo día. Lo cual ha producido un cierto temor en los pescadores locales al avizorarse aún peores jornadas de pesca" señaló.
El director regional aseguró que el tamaño de la especie marina, se mantiene y no es la causa del descenso de la pesca, "la anchoveta se conserva en los estándares requeridos, teniendo actualmente 13 centímetros, por lo que debemos ser claros en indicar que la principal causa es el sobrecalentamiento de las aguas, lo que produce que la anchoveta busque profundidad marina o también la biomasa se traslade al sur de nuestro litoral peruano", afirmó.
Asimismo, asevero que las especulaciones de la presencia de una nueva corriente de El Niño, aún no han sido confirmadas y desvirtuó de plano cualquier posibilidad de que este tipo de fenómeno influya actualmente en las faenas de pesca, ya que aseguro, que es común que en esta época del año, se presenten éste tipo de reacciones de la fauna marina.
Por otro lado Chumbiray Mendoza, dijo que en la visita del pasado domingo, el ministro de la producción, Javier Reátegui Roselló, le informó que la buena pro en el proceso de selección y licitación pública, ejecutado por su despacho para el servicio de control y vigilancia de la pesca en nuestro país, la obtuvo la empresa transnacional SGS, con lo cual se garantizará a través de la empresa privada un control estricto para erradicar la pesca ilegal en el litoral peruano conocida como "pesca negra".
"Este gasto de control no está al alcance del sector público, lo que sucederá que el mismo será asumido por los propios armadores e industriales pesqueros porque se destinará casi un dólar por tonelada aproximadamente para financiar este servicio", explicó. Resaltó que con el contrato con la SGS se generará 500 puestos de trabajo de forma inmediata, siendo los primeros beneficiados los profesionales de este sector" puntualizó.