Fuente: Expreso, Lima
Peru - Caja del Pescador le gana larga batalla judicial al MEF
miércoles 9 de octubre de 2002
Silva Ruete tendrá que pagar
Tras una prolongada batalla legal, el Tercer Juzgado Corporativo Civil de Lima ordenó al Ministerio de Economía y Finanzas pagar a la Caja del Pescador US$ 6.25 millones por concepto de una obligación asumida por el Estado con el Fondo de Pensiones de los pescadores del país, correspondiente a los años 1995, 1996 y 1997.
Casi simultáneamente, la Primera Fiscalía Provincial en lo Civil de Lima se pronunció a favor de una demanda de la Caja del Pescador para que el Ministerio de Economía pague US$ 5.5 millones por similares obligaciones, correspondientes a los años 1998, 1999 y 2000.
El ex presidente de la Caja del Pescador, Carlos Arancibia Ramírez, explicó que el ex ministro de Economía Carlos Boloña derogó en 1992 un acuerdo entre los pescadores y los industriales pesqueros mediante el cual estos últimos se obligaban a aportar al Fondo de Pensiones de la Caja US$ 0,26 centavos de dólar por cada tonelada de pescado, asumiendo el Estado dicha obligación.
Deuda total
La deuda acumulada desde entonces, y que el MEF se niega a pagar, suma unos US$ 20 millones de dólares, y ha generado intereses por unos US$ 5 millones de dólares más, señaló Arancibia.
El reclamo de la Caja del Pescador recibió la acogida favorable de la Defensoría del Pueblo, que mediante resolución defensorial 61-98-DP, de octubre de 1998, exhortó al MEF a que considere en los próximos presupuestos las partidas necesarias para pagar dicha deuda.
Arancibia reclamó al gobierno del presidente Alejandro Toledo a cumplir con honrar su deuda con la Caja del Pescador sin necesidad de resoluciones judiciales sobre procesos que vienen siendo ganados por el organismo de seguridad social de los pescadores, y al ministro de Economía, Javier Silva Ruete, a acatar la resolución judicial y disponer el pago de la deuda, además de intereses y costas judiciales.