Fuente: La Republica, Lima

Peru - Callao: Cerca de 1,000 estibadores paralizaron puerto chalaco

MARIENELLA ORTIZ

viernes 2 de abril de 2004

Por MARIENELLA ORTIZ.-

Estibadores en protesta por incumplimiento de la Ley de Trabajo Portuario.

Cerca de mil estibadores del Puerto de Callao paralizaron sus actividades en protesta por el aparente incumplimiento de los empleadores de la Ley de Trabajo Portuario, lo que originó el impedimento de embarque y desembarque de los contenedores de 5 buques de línea.
Según manifestó el presidente de la Federación de Trabajadores Marítimos y Portuarios, Sergio Valdivia, el principal problema es la ausencia de un espacio físico en el que puedan los estibadores llegar y ser elegidos por los empleadores.
"Existe en un perímetro de 5 kilómetros a la redonda con un total de 102 agencias en el Puerto del Callao. No sé cómo hacen los trabajadores para recorrer prácticamente a la misma hora todas las agencias para ver dónde consiguen trabajo en el día", comentó.
Enfatizó que los trabajadores portuarios deben realizar un gran desgaste físico para lograr estar en un mayor número de agencias y así tener mayores posibilidades de conseguir un jornal.
Sostuvo que el artículo 14 de la Ley de Trabajo Portuario establece que debe existir un solo lugar donde los estibadores puedan conseguir el trabajo del día en cada puerto del litoral peruano.
Además la ley determina que el nombramiento del personal será bajo principios de igualdad y equidad, por lo que demandan que la elección de los estibadores sea bajo un sistema de rotación, sostuvo el dirigente portuario.
"No hay un ánimo gremial de paralizar las actividades del puerto, pero exigimos que los empleadores cumplan la ley establecida hace prácticamente dos años", recalcó.
La paralización durará lo que a los empleadores les tome el establecer un lugar para la selección de los estibadores, dijo.

PÈRDIDAS
Por su parte, Ricardo de Guezala, presidente de la Asociación de Agentes Marítimos, manifestó que las pérdidas para el sector privado producto de esta paralización ascenderían a 15 ó 20 millones de dólares.
"Estamos hablando de 5 buques, o mejor dicho un promedio de 2 mil contenedores que no fueron trasladados a su destino. Lo que podemos prever es que algunos contratos se perderán o significará el cobro adicional de comisiones por la demora", sostuvo.
De Guezala consideró inconstitucional la propuesta de los estibadores de crear un sistema de trabajo rotatorio que iría en contra de nuestra economía de libre mercado. "Nadie puede exigir a un empresario a tomar determinado trabajador, cuando uno sabe quiénes son los que cumplen, los que son responsables", indicó.
Además, dijo, la ley ya admite un registro de trabajadores y que de allí sale el personal que cualquier empresa portuaria requiere.

.
Para tener en cuenta
La Federación de Trabajadores Marítimos y Portuarios evaluará el próximo 6 de abril en una reunión de sus filiales otras medidas de fuerza en relación con la demanda del pago de beneficios sociales a 4 mil trabajadores, ascendentes a US$ 45 millones que el Estado se comprometió a cumplir.
Según Sergio Valdivia, su gremio no descarta realizar un paro indefinido