Fuente: La Industria, Chimbote

Peru - Cerper: conservas de Tucchisa son aptas para consumo humano

Pero regidor Leandro Pérez cuestiona resultados

viernes 18 de julio de 2003

Luego que el miércoles fueran inmovilizadas más de 2 mil cajas de conservas de pescado en la fábrica Tucchisa porque, según un examen realizado por el municipio provincial, no se hallaban aptas para el consumo humano, ayer Certificaciones del Perú (Cerper) decidió darle "luz verde" a este lote que corría riesgo de no ser distribuido.

Tal como habían solicitado los socios de la conservera la tarde de anteayer, cuando se recogieron mayores muestras del producto, ayer en la mañana se cumplió con la diligencia en la referida fábrica y los responsables de Cerper declararon que tanto las conservas de grated como las de filete eran aptas para el consumo humano y, por lo tanto, podían salir al mercado.

A diferencia del Centro Médico Municipal que el martes realizó una prueba química para dar su primer veredicto, Cerper aplicó exámenes orgalépticos o de los sentidos, mediante el cual se evalúa a los productos por su olor y sabor. En este caso, Cerper halló que de 13 latas de filete, 2 mostraban signos de rancidez; mientras que de 13 latas de grated, 1 presentaba la misma anomalía.

Sin embargo, para los analistas de Certificaciones del Perú estos resultados se encuentran dentro del rango normal, pues recién a partir de 3 latas con anomalías -es decir con mal olor o sabor- de una muestra de 13, es que podría considerarse al lote como no apto para consumo.

Con estos resultados, la fabrica conservera Tucchisa podrá poner en el mercado sus 2.022 cajas de conservas de pescado que desde el martes permanecieron inmovilizadas en sus instalaciones.

Cabe señalar que la diligencia se cumplió en presencia del fiscal de Prevención del Delito, Víctor Bueno Lazo, los especialistas de Cerper, el regidor Leandro Pérez y funcionarios de la comuna.

. EXIGE PRUEBA QUÍMICA

Tras los resultados, el regidor de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Leandro Pérez Rodríguez, manifestó que los exámenes realizados por Cerper "dejaban mucho que desear", pues, según consideró, era necesario tomar en cuenta los exámenes químicos realizados por el Centro Médico Municipal, ya que con ellos podía detectarse si había o no descomposición del producto.

En este sentido, el concejal advirtió que si este lote de conservas ocasiona algún tipo de daño a la población, Cerper debía asumir la responsabilidad.
(NGC)