
Fuente: La Republica, Lima
Perú - Chala sumida en la informalidad
lunes 19 de marzo de 2012
Chala sumida en la informalidad
Domingo, 18 de marzo de 2012 | 5:00 am
"SEQUÍA" MARINA. Pescadores artesanales se quejan que por la supuesta contaminación minera del mar, no pueden pescar como años atrás.
Causantes. Pescadores y mineros convierten a distrito en un lugar donde reina la informalidad.
Carlos Herrera.
Chala – Caravelí.
Chala, distrito de la provincia de Caravelí, cumplió el pasado 2 de enero 155 años de haber sido creada por el entonces presidente Ramón Castilla.
El pequeño puerto, de cerca de 3 mil 266 pobladores, está dividido en dos zonas: Norte, donde radican comerciantes y mineros informales, y Sur, donde se establecieron los pobladores tradicionales de este distrito dedicados a la pesca.
Sin embargo, en los últimos 8 años, pescadores y mineros han llevado a esta localidad de la provincia de Caravelí a sumirse en la informalidad.
Los mineros lo han convertido en un centro de comercio o “mercado negro” de químicos como mercurio, cianuro, además de explosivos, dinamita y maquinaria para la extracción y molienda de oro.
Por su parte los pescadores, debido a una serie de problemas con las autoridades pesqueras, han originado que la autoridad regional de pesquería abandone la administración del muelle de este distrito.
Funcionarios de la gerencia regional de Producción indicaron que desde hace cinco años este puerto está en abandono. Refirieron que una muestra de ello es que no envían informes del volumen de pesca que tienen mensualmente.
En el 2010 solo reportaron la extracción de 14.5 toneladas, cuando los mismos pescadores refirieron a este diario que en promedio los 18 botes que trabajan en esta zona extraen cerca de 40 toneladas diarias de moluscos como la pota y otros mariscos en el periodo de enero a marzo.
Mar rico
Pescadores consultados por este diario indicaron que el mar de Chala es rico en productos como la pota, además de mariscos como lapa, pulpo, entre otros.
José Molina, pescador desde hace 18 años en Chala, señaló que la pesca en esta zona ha ido reduciéndose por la contaminación del mar que provoca la minería informal. Ello ha causado que los peces se vayan aguas más adentro.
“La mar en Chala en época de verano no es muy movida, pero desde abril que se inicia el invierno, hasta diciembre, las corrientes de agua son muy fuertes. Las olas pueden causar daño a los botes, por lo que se opta por no salir a pescar mar adentro para evitar daños. Si la minería no habría contaminado las playas, la pesca en los meses de abril a diciembre sería más productiva, pero actualmente no es así”, refirió Molina.
Por su parte, Sixto Canales, quien vive 52 años en Chala, sostuvo que los químicos que utilizan los mineros informales para separar el oro de la piedra, en el mismo poblado de Chala Norte, afecta la mar, porque la contamina.
Para el especialista y subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), Dante Pinto Otazú, lo referido por los pescadores no es tan cierto.
Indicó que es cierto que la extracción de minerales en las localidades anexas a Chala sí causa contaminación, empero es más a las personas que se dedican a esta actividad.
“Es poco probable que el mercurio contamine el mar. Este metal es muy pesado, y se va al fondo del mar y no causa la muerte de peces. Lo que sí se ha notado que lo que está provocando que los peces no salgan aguas afuera es la erradicación de las algas, las cuales, pese a su prohibición, son extraídas”, explicó.
Sobre el tema los pescadores negaron ser ellos quienes estén depredando el mar. Se ratificaron en que la contaminación de los mineros es la causante del problema.
Mineros se defienden
Por su parte, César Cayo, vocero de los mineros artesanales de Chala, indicó que no es cierto que ellos generen la contaminación del mar.
Refirió que sus actividades extractivas están lejanas a las playas de Chala, específicamente en las quebradas altas de la provincia de Caravelí. Agregó que tampoco son ellos los que han llevado a la informalidad a este pueblo. Al contrario han logrado que crezca.
“La minería es cerca del 90% de la actividad económica de Chala. La pesca solo es el 10%. Nosotros no estamos en contra de los pescadores”, finalizó Cayo.
Debido a la intensa explotación del oro, en los últimos años la población de Caravelí se ha duplicado, contando actualmente con 60 mil pobladores.
En Chala la situación es más crítica, porque hace unos cuatro años atrás no habían más de 4 mil pobladores y ahora son 15 mil. ♣