
Fuente: Gato Encerrado, Lima
Peru - Chile dice que ofrece un pedazo de territorio libre de impuestos
lunes 20 de octubre de 2003
El presidente de Chile, Ricardo Lagos, desestimó las declaraciones de su comilitante y líder del Partido Socialista, Gonzalo Martner, quien afirmó que su país está dispuesto a ceder a Bolivia soberanía en el marco del proyecto del gas natural. "Lo que nosotros hemos planteado al Gobierno boliviano es la disponibilidad, por lo demás de acuerdo con los tratados, que si es necesario para ellos que el gas salga por Chile tendrán todas las facilidades", dijo Lagos.
El presidente Ricardo Lagos dice que la oferta para el puerto de salida del gas tiene facilidades. Dos ministros suyos y un jefe militar niegan la posibilidad de otorgar soberanía a Bolivia."Puede haber una concesión para ellos, para que tengan un pedazo del territorio libre de impuestos, para que puedan hacerlo de una manera adecuada a las necesidades de ellos", agregó.
Desde Berlín, donde también se encuentra Martner, el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez Grossi, pidió a los bolivianos que "miren con mucha frialdad qué es lo que más les conviene" a la hora de decidir si exportan gas natural por un puerto chileno o peruano.
"En verdad, este es un tema de exportaciones que lo vemos con mucho interés, porque ayudaría a la economía chilena y además nos ayudaría mucho a tener gas disponible en el norte, no sólo para el consumo local", dijo a la AFP Rodríguez Grossi, quien visita Alemania en una gira por varios países de la Unión Europea.Y coincidió con Lagos, al decir: "El tema del gas no estamos considerándolo desde el punto de vista histórico-territorial, sino como un negocio".
Bolivia, con la mayor reserva probada de gas natural de Sudamérica (54,3 trillones de pies cúbicos), se apresta a decidir si exporta el hidrocarburo por el puerto chileno de Patillos (territorio boliviano hasta la guerra de
1879 con Chile) o por el puerto peruano de Ilo.
Chile negocia actualmente con Bolivia un acuerdo bilateral de libre comercio y el presidente chileno, Ricardo Lagos, tiene "mucho interés" en que quede sellado "antes de finales de año", dijo Rodríguez Grossi.
"Queremos consolidar una muy buena relación con Bolivia más allá del gas natural", agregó. "El tema del gas es una inversión más. Es importante, no cabe ninguna duda, pero es una inversión y si no es ahora será en el futuro", señaló el ministro.
La ministra de Defensa, Michelle Bachelet, recalcó que el Gobierno trabaja en distintos aspectos con Bolivia y que "cada país debe tener la soberanía de lo que le corresponde". A su vez, el vocero de Gobierno, Francisco Vidal, expresó que "las relaciones internacionales las maneja el Presidente de la República" y admitió que no estaba enterado de las intenciones del dirigente socialista.
En tanto, el comandante en jefe de la Armada, almirante Miguel Angel Vergara, afirmó estar "de acuerdo con llegar a todo tipo de conversaciones con Bolivia, pero los asuntos de soberanía son tan sensibles que deben ser conversados muy calmadamente y con mucha prudencia". Añadió que el tema "es una responsabilidad de la Cancillería y de alto nivel del Gobierno".
La Razón 21.10.2003