Fuente: Correo, Lima

Peru - Chile dice tener 'argumentos solidos' para rechazar delimitacion maritima

lunes 13 de septiembre de 2004

Canciller chilena Soledad Alvear reitera que ya existe un tratado internacional entre ambos paises

Las instituciones militares "analizarán" la reciente decisión oficial del gobierno de Chile de rechazar las negociaciones para la delimitación de nuestra frontera marítima, anunció el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del aire Aurelio Crovetto.


Un día después de que el Perú anunciara la decisión de acudir a la justicia internacional para resolver el diferendo marítimo con Chile, la canciller chilena, Soledad Alvear, aseguró que su país posee "sólidos argumentos" para rechazar la modificación de la frontera marítima.

En declaraciones a la prensa de su país, Alvear precisó que la posición chilena se fundamenta en un tratado suscrito en 1954 entre ambos países con el consentimiento de Ecuador.

"Nuestra posición se basa en tratados internacionales, no sólo suscritos por Chile sino también por Ecuador. Cualquiera sea la instancia, nuestros argumentos van a ser sólidos porque se basan en tratados internacionales", afirmó.

El sábado pasado, Torre Tagle emitió un comunicado precisando que, agotada la búsqueda de solución a través de negociaciones directas, se recurrirá a los medios de solución pacífica de controversias previstos en el derecho internacional. Esto implica acudir en los próximos seis meses a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Holanda.

Benavides afirma que existe confusión e injusticia

El tratado aludido por Chile para sustentar que no existe diferendo marítimo con el Perú "no es más que un convenio de pesca" firmado en 1954 entre ambas naciones, además de Ecuador, consideró el embajador Alfonso Benavides Correa.

"La declaración de Santiago de 1952 reconoce el derecho a la jurisdicción y soberanía sobre 200 millas de mar para Perú, Chile y Ecuador, entonces es injusto que dos años después se niegue a través de un convenio de pesca. Me parece que existe confusión e injusticia", comentó.

De otro lado, Benavides Correa consideró que Chile y Perú podrían llegar a "un entendimiento compensatorio" mucho antes de que la Cancillería lleve el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Tenemos tantos intereses conjuntos que podemos negociar con sensatez", concluyó.