
Fuente: La Republica, Lima
Perú - Chile: Viceministros peruanos participan en la 33 Conferencia regional de la FAO
jueves 8 de mayo de 2014
Jueves, 08 de mayo de 2014
Representación peruana en FAO en Chile
Estado realiza importantes esfuerzos para promover el desarrollo de los cultivos en los pueblos ubicados por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar
Rumi Cevallos, desde Santiago de Chile.
El viceministro de Política Agraria, César Sotomayor Calderón, y el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu Chang, participan desde temprano en la 33 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que se realiza en esta ciudad.
Sotomayor dará a conocer los alcances de los proyectos que ejecuta el Perú para erradicar la pobreza en el país, como la puesta en marcha del fondo Mi Riego que con una inversión de S/.1,000 millones se utilizan en la ejecución de diversas obras de infraestructura hídrica en zonas altoandinas.
Y es que el Perú realiza importantes esfuerzos para promover el desarrollo de los cultivos en los pueblos ubicados por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, a través de las obras de infraestructura hídrica, que debe favorecer a los pequeños productores que contarán hasta con 2 cosechas por año.
Phumpiu insistió en la necesidad de desarrollar y reforzar la actividad acuícola donde se requiere investigación y desarrollo para que las especies pesqueras puedan hallar un ambiente adecuado para reproducirse.
Durante la primera sesión se abordará asuntos relacionados con las políticas de regulación mundiales y regionales, así como temas programáticos y presupuestarios de la entidad, entre otros.
Además, está previsto analizar la gobernanza para la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, y horas más tarde discutirán los desafíos para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.
De otro lado, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, se reúne con José Graziano da Silva, director general de la FAO, con quien debe analizar los puntos de enlace entre el Año Internacional de la Quinua 2013 (donde Heredia tuvo el alto encargo de participar como Embajadora especial de la FAO en el tema) y el presente Año Internacional de la Agricultura Familiar.
En horas de la tarde, habrá también un panel sobre el Año Internacional de la Agricultura Familiar.