
Fuente: Correo, Chimbote
Peru - Chimbote: Al final, el Gobierno crea APR mutilada
Representante de Gobierno Regional anuncia medidas legales
martes 18 de marzo de 2008
Un tema que tenían olvidado. Pese a que la sociedad civil de Áncash se cansó de pedir una Autoridad Portuaria Regional (APR) con competencia en puertos de alcance nacional como Enapu Chimbote, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hizo todo lo contrario. A través del Decreto Supremo N° 011-2008, el MTC ha dispuesto la modificación del Plan Nacional del Desarrollo Portuario, publicado el último domingo en el diario El Peruano, en el cual se ordena el establecimiento de 14 APR en todo el país. En el caso de la APR Áncash -como en todos los demás- comprende los puertos de alcance regional, de acuerdo al “análisis legal, técnico, económico y político de la Autoridad Portuaria Nacional (APN)”.
La reacción. La pérdida de autonomía portuaria y la imposibilidad que ahora el Gobierno Regional de Áncash pueda invertir en la infraestructura de Enapu Chimbote ha movido a que el representante regional ante la APN, Ricardo Amaya Rodríguez, anuncie medidas legales contra la referida norma. “Con este decreto supremo la APN seguirá manejando los puertos de alcance nacional y así se perjudica nuestro desarrollo portuario regional; ante ello, será necesario entablar medidas legales”, indicó el también secretario general del Sindicato de Trabajadores Marítimos y Portuarios. Alegó que esta norma es “ilegal” porque atenta contra la Ley 27943 Ley del Sistema Portuario Nacional, que en su artículo 21 establece que cada APR debe tener bajo su competencia al menos un puerto de calificación nacional. Norma sin legitimidad. El obispo de Chimbote, Ángel Simón Piorno, opinó que es lamentable que el Gobierno Nacional emita normas contrarias a los intereses de Áncash. “Ésto no es lo que esperaba nuestro pueblo, ojalá se rectifique”, añadió luego de la presentación de una publicación de la Diócesis de Chimbote.