
Fuente: Diario de Chimbote, Chimbote
Peru - Chimbote: DISPONEN "EUREKA" PARA ESTABLECER LA BIOMASA DE JUREL Y CABALLA
lunes 19 de diciembre de 2005
El Vice- Ministro de Pesquería, Ing. Alfonso Miranda Eyzaguirre, anunció la realización en los próximos días de una operación tipo Eureka para determinar la biomasa de jurel y caballa y establecer plenamente sus tamaños y condiciones de pesca, apuntalando a preservar el recurso que sirve única y exclusivamente para la industria de consumo humano directo.
Así lo dio a conocer, el Ing. Wilfredo Maguiña Robles, directivo del Frente Conservero quien dijo además que existe el ofrecimiento para publicar, tal vez hoy Lunes 19 de Diciembre, el nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Jurel y Caballa, con el cual se espera plasmar medidas más drásticas para quienes intentan depredar el recurso.
Maguiña Robles se mostró bastante ponderado con los anuncios del Vice- Ministro que se los dio a conocer en forma personal, en una reunión que sostuvieron en su despacho, pero fue enfático en señalar que primero hay que leer dichas resoluciones en el Diario Oficial "El Peruano" para ver las medidas hechas realidad.
Con respecto a la operación tipo Eureka para jurel y caballa, donde se busca determinar el estado y tamaño de la biomasa, se adelantó que ha sido el propio IMARPE quien ha podido establecer la masiva presencia de jurelillo en las costas peruanas, razón por la cual se hace necesario adoptar medidas inmediatas para conocer si estas especies juveniles también se ubican en otros puntos del mar peruano.
Trascendió que la operación Eureka se oficializará mediante una Resolución Ministerial de PRODUCE y en dicho programa podrán inscribirse un número adecuado de embarcaciones, las mismas que tendrían la obligatoriedad de asegurar que las posibles capturas que consigan serán destinados en un porcentaje a las industrias de consumo humano directo instaladas en nuestra ciudad y del litoral peruano.
En ese sentido, se explicó que una alternativa sería que las embarcaciones que se inscriban en la operación Eureka de jurel y caballa tengan convenios o estén comprometidas a abastecer a la industria de consumo humano directo, como una forma de garantizar que la pesca a capturarse genere mano de obra masiva en las ciudades donde se instalen fábricas conserveras.
En caso que se demuestre que la presencia de jurelillo es abundante, se podría tomar la decisión de vedar todo el litoral para este tipo de pesca, sin embargo, si se consigue dar con el paradero de zonas donde el cardumen alcance los tamaños que permite la ley, se podría estar hablando del reinicio exitoso de las actividades para la industria de consumo humano.
Wilfredo Maguiña también dijo que otro de los ofrecimientos, que el Frente Conservero, considera fundamental para la buena marcha de esta industria, es la próxima publicación (en un plazo inmediato) del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Jurel y Caballa que considera medidas más drásticas y justas para preservar el recurso y dictar las normas adecuadas para motivar un esfuerzo pesquero racional en la búsqueda contínua de estas especies.
Este nuevo Reglamento sostiene entre otros ítem, que aquella embarcación que infringe la ley con pesca no permitida, será sancionado con el decomiso del 75% de su pesca, además de las multas respectivas y en el caso que este tipo de infracciones ocurran por segunda oportunidad, serían pasibles estas embarcaciones de la suspensión de su licencia.
Igualmente, el reglamento precisa que aquellas embarcaciones que no justifiquen un esfuerzo pesquero mínimo durante una temporada podrían ser pasibles de sufrir el retiro de su licencia. Con esta norma, se busca que las embarcaciones con sistema en frio, no se dediquen únicamente a buscar Anchoveta, sino también jurel y caballa para consumo humano directo.