
Fuente: Correo, Chimbote
Peru - Chimbote: “El Trapecio” mortificado por humos de harineras
Moradores temen por traslado de pesqueras a “27 de Octubre”
miércoles 6 de junio de 2007
Aunque para un sector de la población el inicio de la temporada de pesca de anchoveta es sinónimo de mejores ingresos económicos, para otro es todo un dolor de cabeza y una seria amenaza para la salud. Tal es el caso de los moradores de la urbanización El Trapecio, quienes se quejaron públicamente por las interminables molestias que generan los pestilentes y contaminantes humos que expiden las 13 fábricas de la zona industrial denominada 27 de Octubre. El teniente gobernador del pueblo en mención, Rómulo Panta Pizarro, indicó que el aire se hace irrespirable sobre todo por las noches, cuando las empresas procesadoras del producto marino arrojan más gases que a cualquier otra hora. “Esta situación es realmente insoportable. Lo peor es que afecta a nuestros niños. En mi caso, por ejemplo, mi hijo de 5 años tiene asma y no puede respirar bien como consecuencia del humo. Muchos se alegran cuando inicia la pesca, pero para nosotros es un problema”, lamentó la moradora Benicia Acuña. “Cuando hay producción parece que del cielo cayera harina negra, uno sacude la ropa tendida y sale un polvo oscuro. Acá sufrimos mucho de alergia; incluso mi hermano está ahora en un hospital de Lima porque le han salido unos bultos medio negros en la piel que, según el doctor, se debe también a la contaminación de las fábricas”, añadió otra madre de familia identificada como Haydé Meléndez.
Más preocupación. Pero eso no es todo. Panta Pizarro dijo que ha causado gran mortificación el anuncio de la comuna provincial en el sentido de que ordenó el traslado de más fábricas al “27 de Octubre”. “La solución no es esa. Se debe exigir a las empresas pesqueras que cumplan con modernizar su tecnología, porque de no ser así nos veremos más perjudicados aún”, reclamó.
MAS DATOS
Los vecinos reclamaron también porque el carro recolector de basura no pasa tan seguido como se requiere. Además, indicaron que esperan que Sedachimbote atienda el pedido de tapar algunos buzones que actualmente están abiertos y representan un peligro lat
Aunque para un sector de la población el inicio de la temporada de pesca de anchoveta es sinónimo de mejores ingresos económicos, para otro es todo un dolor de cabeza y una seria amenaza para la salud. Tal es el caso de los moradores de la urbanización El Trapecio, quienes se quejaron públicamente por las interminables molestias que generan los pestilentes y contaminantes humos que expiden las 13 fábricas de la zona industrial denominada 27 de Octubre. El teniente gobernador del pueblo en mención, Rómulo Panta Pizarro, indicó que el aire se hace irrespirable sobre todo por las noches, cuando las empresas procesadoras del producto marino arrojan más gases que a cualquier otra hora. “Esta situación es realmente insoportable. Lo peor es que afecta a nuestros niños. En mi caso, por ejemplo, mi hijo de 5 años tiene asma y no puede respirar bien como consecuencia del humo. Muchos se alegran cuando inicia la pesca, pero para nosotros es un problema”, lamentó la moradora Benicia Acuña. “Cuando hay producción parece que del cielo cayera harina negra, uno sacude la ropa tendida y sale un polvo oscuro. Acá sufrimos mucho de alergia; incluso mi hermano está ahora en un hospital de Lima porque le han salido unos bultos medio negros en la piel que, según el doctor, se debe también a la contaminación de las fábricas”, añadió otra madre de familia identificada como Haydé Meléndez.
Más preocupación. Pero eso no es todo. Panta Pizarro dijo que ha causado gran mortificación el anuncio de la comuna provincial en el sentido de que ordenó el traslado de más fábricas al “27 de Octubre”. “La solución no es esa. Se debe exigir a las empresas pesqueras que cumplan con modernizar su tecnología, porque de no ser así nos veremos más perjudicados aún”, reclamó.
MAS DATOS
Los vecinos reclamaron también porque el carro recolector de basura no pasa tan seguido como se requiere. Además, indicaron que esperan que Sedachimbote atienda el pedido de tapar algunos buzones que actualmente están abiertos y representan un peligro lat
Aunque para un sector de la población el inicio de la temporada de pesca de anchoveta es sinónimo de mejores ingresos económicos, para otro es todo un dolor de cabeza y una seria amenaza para la salud. Tal es el caso de los moradores de la urbanización El Trapecio, quienes se quejaron públicamente por las interminables molestias que generan los pestilentes y contaminantes humos que expiden las 13 fábricas de la zona industrial denominada 27 de Octubre. El teniente gobernador del pueblo en mención, Rómulo Panta Pizarro, indicó que el aire se hace irrespirable sobre todo por las noches, cuando las empresas procesadoras del producto marino arrojan más gases que a cualquier otra hora. “Esta situación es realmente insoportable. Lo peor es que afecta a nuestros niños. En mi caso, por ejemplo, mi hijo de 5 años tiene asma y no puede respirar bien como consecuencia del humo. Muchos se alegran cuando inicia la pesca, pero para nosotros es un problema”, lamentó la moradora Benicia Acuña. “Cuando hay producción parece que del cielo cayera harina negra, uno sacude la ropa tendida y sale un polvo oscuro. Acá sufrimos mucho de alergia; incluso mi hermano está ahora en un hospital de Lima porque le han salido unos bultos medio negros en la piel que, según el doctor, se debe también a la contaminación de las fábricas”, añadió otra madre de familia identificada como Haydé Meléndez.
Más preocupación. Pero eso no es todo. Panta Pizarro dijo que ha causado gran mortificación el anuncio de la comuna provincial en el sentido de que ordenó el traslado de más fábricas al “27 de Octubre”. “La solución no es esa. Se debe exigir a las empresas pesqueras que cumplan con modernizar su tecnología, porque de no ser así nos veremos más perjudicados aún”, reclamó.
MAS DATOS
Los vecinos reclamaron también porque el carro recolector de basura no pasa tan seguido como se requiere. Además, indicaron que esperan que Sedachimbote atienda el pedido de tapar algunos buzones que actualmente están abiertos y representan un peligro lat
Aunque para un sector de la población el inicio de la temporada de pesca de anchoveta es sinónimo de mejores ingresos económicos, para otro es todo un dolor de cabeza y una seria amenaza para la salud. Tal es el caso de los moradores de la urbanización El Trapecio, quienes se quejaron públicamente por las interminables molestias que generan los pestilentes y contaminantes humos que expiden las 13 fábricas de la zona industrial denominada 27 de Octubre. El teniente gobernador del pueblo en mención, Rómulo Panta Pizarro, indicó que el aire se hace irrespirable sobre todo por las noches, cuando las empresas procesadoras del producto marino arrojan más gases que a cualquier otra hora. “Esta situación es realmente insoportable. Lo peor es que afecta a nuestros niños. En mi caso, por ejemplo, mi hijo de 5 años tiene asma y no puede respirar bien como consecuencia del humo. Muchos se alegran cuando inicia la pesca, pero para nosotros es un problema”, lamentó la moradora Benicia Acuña. “Cuando hay producción parece que del cielo cayera harina negra, uno sacude la ropa tendida y sale un polvo oscuro. Acá sufrimos mucho de alergia; incluso mi hermano está ahora en un hospital de Lima porque le han salido unos bultos medio negros en la piel que, según el doctor, se debe también a la contaminación de las fábricas”, añadió otra madre de familia identificada como Haydé Meléndez.
Más preocupación. Pero eso no es todo. Panta Pizarro dijo que ha causado gran mortificación el anuncio de la comuna provincial en el sentido de que ordenó el traslado de más fábricas al “27 de Octubre”. “La solución no es esa. Se debe exigir a las empresas pesqueras que cumplan con modernizar su tecnología, porque de no ser así nos veremos más perjudicados aún”, reclamó.
MAS DATOS
Los vecinos reclamaron también porque el carro recolector de basura no pasa tan seguido como se requiere. Además, indicaron que esperan que Sedachimbote atienda el pedido de tapar algunos buzones que actualmente están abiertos y representan un peligro lat