Fuente: Correo, Chimbote

Peru - Chimbote: Evalúan denunciar a pesqueras que contaminan el mar

Ante grave atentado a la ecología y medio ambiente

miércoles 7 de mayo de 2008

Chimbote. El alto índice de contaminación que originan las fábricas pesqueras en nuestro puerto no sólo se presenta en el aire, sino también en la bahía, tal como se evidenció la semana pasada cuando el mar varó miles de peces que morían en la orilla por la falta de oxígeno. Ante esta lamentable realidad ayer la Policía Ecológica, en coordinación con la Fiscalía Penal y especialistas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), realizó una inspección en la zona donde se ubican los emisores submarinos de las plantas pesqueras y recogieron muestras del agua del mar para analizarlas y demostrar con pruebas fehacientes el grave daño que se está causando a la ecología y al medio ambiente. Y es que según explicaron los profesionales de Imarpe, los miles de litros de “agua de cola” y la sanguaza que a diario evacúan las fábricas pesqueras al mar, contienen una gran cantidad de microorganismos que consumen el oxígeno en el mar y origina que los peces mueran. Ante esto la Policía Ecológica y el Ministerio Público, han dispuesto recopilar la información correspondiente y obtener las pruebas necesarias y contundentes para denunciar a los representantes de estas plantas pesqueras por el grave atentado que están cometiendo contra el medio ambiente. El ingeniero Víctor García Nolasco, representante de Imarpe, recogió varias muestras del agua del mar en los sectores donde las empresas Tecnológica de Alimentos S.A (TASA), pesquera CGF, Sarimón y Santa Marta, han instalado sus emisores (enormes tubos de acero por donde arrojan los desperdicios de su producción al mar). La adjunta de la Sétima Fiscalia Provincial Penal, Norminda Flores Huamán, quien tomó parte de esta diligencia aseguró que de encontrarse responsabilidad en los representantes de las empresas pesqueras en la contaminación a las aguas del mar serán denunciados y sancionados de acuerdo a ley.

MAS DATOS
Los profesionales del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), precisaron que hoy se debe tener resultados preliminares de los análisis que se realizan a las muestras del agua de mar, tomadas ayer en zonas afectadas.