Fuente: Diario de Chimbote, Chimbote
Peru - Chimbote: Fabrica de regidor se presto a etiquetas fraudulentas de conservas
lunes 26 de febrero de 2007
Las empresas conserveras “Don Fernando” y “Santa Cruz Inversiones SAC” así como el Laboratorio “CERPER S.A” y la empresa Alimentos Pesqueros del Pacífico Sur SAC., esta última propietaria del cargamento de conservas, son las empresas que vienen siendo investigadas por el Ministerio de la Producción y el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) por el embarque frustrado de más de 5 mil cajas de conservas con etiquetado fraudulento con destino a Panamá.
El lote de más de 5 mil cajas de conservas con etiquetado fraudulento le pertenece a la empresa de Jorge Pedro Ramírez Anaya quien deberá explicar cómo ha hecho para obtener una certificación de un laboratorio acreditado por ITP, como CERPER S.A, pese a tener un etiquetado fraudulento.
Este último Laboratorio también viene siendo investigado porque al realizar la labor de campo del control sanitario de las conservas que iban a ser exportadas, cómo es que permitió que se etiqueten nomenclaturas ilegales y prohibidas o es que acaso fueron sorprendidos por el propietario del lote de conservas.
En el caso de las empresas conserveras que produjeron los lotes a exportar, inicialmente se pensó que sólo estaba involucrada la empresa “Santa Cruz Inversiones SAC” de propiedad del regidor de la Municipalidad Provincial del Santa, Víctor de la Cruz Meléndez, sin embargo, por versión del propio asesor del Vice- Ministerio de Pesquería, Walter Díaz, se confirmó que dichas conservas también se elaboraron en la fábrica “Don Fernando” de propiedad de Luis Vásquez Wong.
La primera medida ha sido la inmovilización de los dos contenedores con más de 5 mil cajas de conservas en los almacenes ALCONSA ubicados en la Av. Néstor Gambeta Km. 14 – Callao, acto concretado la tarde del último martes en presencia de Raquel Ramírez Anaya, representante de la empresa Alimentos Pesqueros del Pacífico Sur SAC y el representante del almacén, Marco Mimbela.
La investigación a cargo de ITP busca establecer responsabilidades, malas prácticas y posibles acciones fraudulentas, tal como ha señalado el propio Ministro de la Producción, Ingeniero Rafael Rey Rey quien dispuso una inmediata intervención, ni bien tomó conocimiento de las denuncias periodísticas publicadas en el Diario de Chimbote.
Precisamente, al profundizarse las investigaciones se ha podido establecer que no sólo se pretendía exportar a Panamá lotes de una denominación fraudulenta como “relleno de pescado” cuando en realidad el producto es grated de jurel en agua y sal, sino que además se pretendió exportar Atún en trozos de aceite, también etiquetado fraudulento, cuando en realidad lo que había en el interior de cada lata de conserva era caballa en aceite vegetal y sal.
La propietaria de este cargamento ilegal era Alimentos Pesqueros del Pacífico Sur SAC., de propiedad de los hermanos Aida Sissy, Raquel Elizabeth y Jorge Pedro Ramírez Anaya.
AVANZA INVESTIGACION
Se ha podido establecer que los lotes inmovilizados tenían emitido un certificado de Laboratorios CERPER S.A (Certificaciones del Perú S.A) por un total de 2540 Cajas de Grated de jurel en agua y sal, ½ lb Tuna con etiqueta marca PEPE denominado rallado de pescado y 1850 Cajas de Grated de jurel en agua y sal ½ lb Tuna con etiqueta marca TROFEO.
Asimismo personal de ITP (Instituto Tecnológico Pesquero) realizó una inspección en los almacenes de la empresa Santa Cruz, Inversiones S.A.C., de propiedad del regidor municipal Víctor de la Cruz Meléndez, encontrándose en documentos de despacho el envío de 1620 Cajas de rallado de pescado marca PEPE, con el destino hacia Jr. Santa Rita Nº. 301 Chorrillos en Lima, precisamente el local de la empresa dueña de los lotes de conservas con etiquetado fraudulento.
Sin embargo, cuando personal de ITP acudió a este local no encontró las conservas porque los contenedores ya se habían dirigido a los almacenes de ALCONSA ubicados en la Av. Néstor Gambeta Km. 14 – Callao. El producto se encontraba estibado en dos contenedores, los mismos que se procedieron a abrir en presencia del representante de la empresa, Raquel Ramírez Anaya y el representante del almacén Marco Mimbela.
En el contenedor UESU 463723-2 se encontró el producto etiquetado como RALLADO DE PESCADO marca PEPE. N° de cajas: 2540 x 48 latas.
“Según el Artículo 150 (a) del Decreto Supremo N° 040-2001-PE declara que en la etiqueta debe consignarse el nombre del pescado. Por lo que este producto incumple el artículo de la Norma citada” sostuvo ayer el Ministro Rafael Rey en comunicación con nuestro Diario.
En el Contenedor MSKU 229932-2, se encontró el producto etiquetado como – ATUN EN TROZOS EN ACEITE marca Pesca Rica, sin embargo, en la misma etiqueta menciona como ingredientes: Caballa, aceite vegetal y sal. N° de cajas: 1500 cajas x 48 latas.
“Según los Artículos 146, 149 del Decreto Supremo N° 040-2001-PE, declara que los productos envasados son considerados fraudulentos si son descritos o presentados con una etiqueta, o etiquetados en una forma que sea falsa, equivoca, engañosa o susceptible de crear una impresión errónea respecto a su naturaleza” añadió el Ministro Rafael Rey, al advertir que en este último caso, se estaba haciendo pasar una especie por otra, en perjuicio del consumidor.