Fuente: Diario de Chimbote, Chimbote

Peru - Chimbote: Municipio rechaza un pedido para instalar planta de harina de pescado

miércoles 29 de septiembre de 2004

Sin importarles en absoluto las condiciones de contaminación con la que ya viven los vecinos y moradores de Florida Baja y en base a su poder económico, los actuales propietarios de Pesquera Colonial pretenden reactivar el funcionamiento de una planta de Harina de Pescado y vienen exigiendo a la Municipalidad Provincial que les otorgue compatibilidad de uso para desarrollar dicha actividad, sin embargo, dicha pretensión, contraria a la población y a la vez inhumana, ha sido rechazada de plano en primera instancia por la autoridad municipal.

Así lo ha podido comprobar el "Diario de Chimbote" al tomar conocimiento de las fuertes presiones que existen actualmente de grupos que pretenden llegar al poder municipal para exigir que se otorgue luz verde a una licencia de funcionamiento de una planta de harina de pescado en Pesquera Colonial ubicada en Florida Baja en plena Avenida Enrique Meiggs y cerca al Colegio Politécnico Nacional del Santa, que bajo todo punto de vista resulta ilegal.
Por esa misma razón, ha caído muy bien la posición seria, responsable y al amparo de la ley, de los funcionarios municipales Roberto Briceño Franco y Miriam Pérez Poémape quienes se han pronunciado en forma sustentada por la improcedencia del otorgamiento del certificado de uso para la reactivación de una planta de harina de pescado en Pesquera Colonial, la misma que se ubica en plena Avenida Meiggs 900, manzana E Lote 42. Sin embargo, los representantes de Empresa Pesquera Colonial S.A. en Liquidación, encabezados por Luis Shimabukuru Miyasato insisten en su pretensión, sin tomar en cuenta los graves problemas de contaminación que acarrea instalar una Fábrica de Harina de Pescado en plena Avenida Meiggs y sobretodo en un terreno incompatible con ese tipo de industria pesada. Pero aún más, no se dan cuenta del grave daño en la salud de la población que puede generar el funcionamiento de una planta de harina de pescado en dicha zona, pues Pesquera Colonial en Liquidación se ubica a pocos metros del Colegio Politécnico Nacional del Santa, frente a un centro de saneamiento ambiental del Ministerio de Salud y colindante con una numerosa población donde mayoritariamente residen niños y madres. La Municipalidad Provincial del Santa, según ha tomado conocimiento de fuentes muy confiables el Diario de Chimbote, ya rechazó en primera instancia esta ilegal pretensión, sin embargo, el poder económico interesado en administrar Pesquera Colonial en Liquidación pretende a través del Poder Judicial conseguir su objetivo, sin importarles en absoluto la salud de la población.

IMPOSIBLE JURÍDICO

La instalación o reactivación de una Planta de Harina de Pescado en la Empresa Pesquera Colonial no tiene sustento legal, ni administrativo y existen expresas ordenanzas municipales que prohíben su funcionamiento en la zona donde actualmente se ubica dicha planta, por lo que la única alternativa es que los propietarios de esa planta se muden a una zona I4 destinada para industrias pesadas, pero de ninguna manera en zonas consideradas como I2. Según fuentes muy confiables a las que tuvo acceso el "Diario de Chimbote", la Arquitecta Miriam Pérez Poémape, Sub- Gerente de Desarrollo Urbano, emitió el 22 de Julio de este año 2004, el memorando 135-
2004 mediante el cual ponía en conocimiento al Jefe de la Oficina de Asesoría Legal, Luis Luján Varas, que la pretensión de Empresa Pesquera Colonial se sustentaba en la Resolución de Alcaldía 281 de fecha 27 de Mayo del 2002, la misma que dispuso el otorgamiento del certificado de compatibilidad de uso para la producción de harina de pescado, sin embargo, dicha resolución, fue anulada con el Acuerdo de Concejo N° 049-2002-MPS de fecha 20 de agosto. Asimismo, le indica que de acuerdo al Plano de Zonificación del Plan Director de Chimbote, aprobado mediante Resolución N° 0717-75-ORDEZA, el terreno donde se encuentra ubicada Pesquera Colonial está calificado como Zona Industrial Liviana I2, mientras que la exigencia para el funcionamiento de una planta de harina de pescado, se requiere que el terreno esté calificado como Zona Industrial Pesada Básica I4, con lo cual se debe rechazar de plano esta pretensión, por ser absolutamente incompatible e ilegal. Todo esto, cuenta con el respaldo del Reglamento Nacional de Construcciones. Es por esta razón, que con fecha 06 de Agosto del 2004, el Arquitecto Roberto Briceño Franco, mediante Resolución Gerencial de Infraestructura Urbana N° 6517 declaró improcedente el otorgamiento de certificado de compatibilidad de uso, en una decisión firme y consecuente con el pueblo de Chimbote que todos debemos respaldar. Fuentes consultadas con nuestro Diario, indicaron que el pleno del Concejo Municipal debería ratificar mediante un Acuerdo de Concejo, que bajo ningún punto de vista alguna Planta de Harina de Pescado, que es una de las industrias más contaminantes del mundo, puede instalarse en terreno industrial I2 ni tampoco I3, sino únicamente en terrenos considerados I4 que son sectores alejados de la ciudad. Asimismo, se debe ratificar en Acuerdo de Concejo, que en la Zona Industrial del 27 de Octubre, no se vuelva a instalar ni una sola fábrica de harina de pescado más, pues constituye terreno industrial I3 y no I4, sin embargo, el hecho que ya existan algunas fábricas instaladas allí, no significa que se siga permitiendo que se instalen otras. "Es como pretender que a una mujer violada, la sigan violando".