Fuente: El Ferrol, Chimbote

Perú - Chimbote: Nos quedamos sin pesca hasta nuevo aviso

miércoles 14 de enero de 2015

Nos quedamos sin pesca hasta nuevo aviso

La anchoveta, el recurso más importante de la industria pesquera, escasea en el mar peruano y lo poco que existe se encuentra en estado juvenil. Pescadores solicitaron puestos de trabajo temporales y solo les dieron libre disponibilidad de su CTS.

REDACCIÓN EL FERROL

Las cosas en el mar se ponen cada vez peor. La anchoveta sigue sin aparecer mientras miles de pescadores pierden la esperanza de volver a echar las redes. Así cerró el año 2014, un tiempo nada positivo para el sector pesquero. Las redes retornaron vacías la mayor parte del año. La anchoveta se escondió de los ojos de los pescadores, pero estos se resisten a aceptar que la actividad económica más importante de Chimbote esté en declive, luego del anuncio que no habrá segunda temporada de extracción.

SOLO ANCHOVETA JUVENIL

Desde el año 2010, el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó la “Operación Eureka”, que tiene como propósito conocer el estado real del recurso anchoveta en el litoral peruano. Esto debido al cambio climático, que hizo que las declaratorias de veda se vuelvan más constantes.

El año pasado, del 18 al 21 de noviembre, se inició la última Operación Eureka que recorrió las 100 millas de la costa. El barco científico José Olaya y Humbolt, del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), fue el encargado de realizar el estudio para determinar las condiciones del recurso más esperado por los pescadores.

En la expedición, desde que el Produce inició con esta labor, participaron 40 embarcaciones pesqueras. Los informes permitirían conocer la continuidad o no de la temporada de extracción de recursos.

El director regional de Producción, Áncash, Rolando Coral Giraldo, dio a conocer que según un informe preliminar del Imarpe, existe una gran

cantidad de anchoveta en el mar peruano, pero no en el estado que deseamos.

Según el reporte inicial, en total se hallaron 4 millones toneladas de anchoveta situadas entre la zona de Huarmey y Bayovar, y se trata de anchoveta en edad juvenil.

El informe detalla que la especie encontrada mide entre 8 a 9 centímetros, cuando lo recomendable para su extracción es desde los 12 centímetros.

El titular de la Direpro Áncash precisó que con este informe se podrá hablar de una nueva temporada para el próximo año. Estimó que el siguiente periodo de extracción de anchoveta podría autorizarse a partir de mayo.

Para el director regional de Producción, la veda es necesaria, pero recalca más de una vez que solo para la actividad industrial.

“La pesca del consumo humano directo no causa la depredación de la anchoveta. Solo extrae el 2% de toda la población. Es como intentar secar una laguna con una cuchara. Es imposible”, resaltó Rolando Coral.


DESAMPARADOS. La falta de recurso dejará a miles de pescadores y trabajadoras conserveras sin trabajo.
PEDIDO DE LOS PESCADORES


INFORME. El Imarpe concluyó que recurso de anchoveta aún está en estado juvenil, mide entre 8 y 9 centímetros.
En Chimbote son 6 mil pescadores los que trabajan directamente de esta actividad. Otro grupo humano importante que depende indirectamente de esta actividad es el conformado por los cargadores y mujeres de las empresas conserveras que llegan a 8 mil personas.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores en el sector pesca, Javier Castro Zavaleta, dijo que con la crisis por la falta de anchoveta y la disposición recomendada por el Imarpe, miles de puestos de trabajo quedan en el aire.

Muchas empresas pesqueras ya han brindado cartas de cese de funciones, en tanto que otras han optado por dar vacaciones a sus trabajadores. Así las cosas, este año llega a su fin con el sector pesquero industrial en crisis y los hombres de mar ahogándose en ella. Para sobrevivir hasta mayo, cuando se estima que se reiniciará la pesca de anchoveta, los pescadores buscan la ayuda del Estado a través del Ministerio de Trabajo.

“Como dirigentes nacionales hemos pedido que el Gobierno Central emita un programa de empleos temporales. Hay muchos trabajos que quedan en el aire y no solo en Chimbote. A nivel nacional somos 24 mil

pescadores y 10 mil trabajadores que dependen de la actividad pesquera. La crisis es muy fuerte”, informó Javier Castro.

Uno de los principales pedidos de los pescadores ha sido ser beneficiados con empleos temporales. Sin embargo, a pesar de sus reiteradas solicitudes, hasta el momento no hay una repuesta en ese sentido de parte del Gobierno Central.

Un par de años atrás, cuando se advertía la posibilidad de una crisis del sector pesquero industrial, el Ministerio de Trabajo ofreció a implementar talleres de capacitación para los hombres de mar para ocuparse en trabajos temporales como construcción o industrias. Pero hasta ahora no se ha hecho realidad.

‘REGALO’ DE NAVIDAD

Al cierre del año 2014, los pescadores recibieron una buena noticia: el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo les autorizó a disponer libremente del 90 % de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de julio de 2015. La disposición se publicó el domingo 21 de diciembre y señala que la autorización es para todos los trabajadores pescadores comprendidos en el Decreto Supremo N° 014-2014.

La medida se produjo luego de que el sábado 13 estuviera en Chimbote el viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo Alemán, y prometiera a los gremios de pescadores agilizar las gestiones para la libre disponibilidad del CTS. Al menos algo les dieron a los sufridos hombres de mar. Pero se necesita mucho más.