Fuente: La Industria, Chimbote

Peru - Chimbote: Portuarios acatan paro para exigir promulgacion de ley

Temen que grupos de poder quiebren a Enapu y terminen monopolizando el servicio

jueves 4 de diciembre de 2003

Como en todo el país, ayer en Chimbote más de 500 trabajadores portuarios y marítimos afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Sitenapu) acataron un paro de 24 horas en protesta porque el Gobierno central aún no promulga el reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, norma que entregará la administración de los puertos del país a una autoridad portuaria.

Según lo explicado por el representante de los trabajadores, Jorge Chávez Araujo, la demora para poner en vigencia el reglamento se debe a la presión de los grupos de poder económico, quienes pretenderían que el Gobierno le dé facultades administrativas a Ositran, el órgano regulador de tarifas que -temen- sea manipulado por estos grupos empresariales para quebrar a la Empresa Nacional de Puertos.

"La demora se debe a que la comisión encargada de elaborar el reglamento ya concluyó su trabajo, pero hay grupos de poder -como los empresarios Arturo Woodman y el grupo Romero- que pretenden distorsionar la ley para que el reglamento salga dando facultades a Ositran para que sea el ente que permita el acceso del sector privado a los servicios portuarios, lo cual no lo vamos a permitir", dijo Chávez.

Para evitar esta situación, los trabajadores plantean que se ponga en vigencia el reglamento de la ley 27943, que permite que la autoridad portuaria se haga cargo de la administración de los terminales. Este organismo estará conformado por representantes de los sectores involucrados; es decir de la Cámara de Comercio, del Ministerio de Transportes, del gobierno regional, del municipio, de los trabajadores y de los usuarios de los servicios, indicó el dirigente portuario.

"Ositran no puede usurpar funciones ni el gobierno puede darle facultades para se distorsione la ley y estos señores se apoderen de los servicios a nivel nacional. Un ejemplo de ello es Matarani que fue entregado al Grupo Tisur, ellos han monopolizado el comercio exterior, además han monopolizado todos los servicios, desplazando a todos los trabajadores, a los agentes marítimos para formar sus consorcios", denunció. (NGC)