Fuente: La Industria, Chimbote
Peru - Chimbote: Sindicato de Pescadores pide ampliar plazo de reestructuracion de la CBSSP
martes 11 de noviembre de 2003
Pedirán un alargue. El secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, Wilmer López Yauri, anunció que su gremio presentará un proyecto de ley para extender el plazo de la Comisión de Reestructuración de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP).
"Estando cerca el vencimiento de la Ley Nº 27766 -para la reestructuración de la CBSSP- estamos coordinando con el congresista Juan Valdivia la presentación de un proyecto (de ley) que amplíe el plazo de la comisión de reestructuración por seis meses; además estamos pidiendo otras reformas como que se nombren otros representantes en la comisión y sea el Ministerio de Trabajo el que la presida", señaló.
Añadió que en la iniciativa legislativa también estaban planteando el cambio del representante de los pescadores porque no ha desarrollado ninguna labor a favor de ellos.
"Esperamos que el proyecto sea aprobado por el Congreso de la República y también por el Gobierno porque éste último tiene la obligación constitucional de entregarnos la 'Caja' reestructurada y saneada para el beneficio de los pescadores", expresó.
. DESTACA ORDEN ADMINISTRATIVO
En cuanto a los logros de la comisión, López Yauri indicó que éstos se habían dado en el campo administrativo más no en las prestaciones de servicios, lo cual esperaba se cumpla en una segunda etapa con la elaboración de un estatuto que "desarrolle a la CBSSP como una verdadera empresa".
"En la primera etapa -de poner orden administrativo- (la comisión) ha sido eficiente; en la segunda, por su puesto que no se ha cumplido con los derechos más elementales como la pensión de jubilación o de salud, pero tenemos la confianza de que con participación de los trabajadores esto se arregle... ¿Qué pasaría si la comisión se retira en estos momentos?
Volverían las anteriores administraciones y nada se arreglaría", indicó.
Finalmente, mencionó que en la falta de pago a los pescadores habían intervenido varios factores como: "la enorme deuda de los armadores, la ausencia del 0.26, la deuda de 27 millones de dólares del Estado y la 'pesca negra'". (JCR)