Fuente: La Republica, Lima

Peru - Cobros coactivos a pesqueras

lunes 16 de septiembre de 2002

Suma alcanza los S/. 30 millones, afirma Eduardo Iriarte, ministro de Producción

Por ROSSANA MANRIQUE

Austero, poco gastador y partidario de un nivel arancelario de 15%. Así se define el ministro de la Producción Eduardo Iriarte. En diálogo con La República, afirmó que la ley de promoción a la inversión estará lista dentro de 60 días y que el proyecto sobre la unificación de distribución de utilidades cuenta con el visto bueno del Ministerio de Trabajo, ahora sólo falta ser aprobado por el Consejo de Ministros.
-El presupuesto solicitado por su portafolio para el ejercicio fiscal 2003 no tuvo el visto bueno del MEF.
Me han asignado S/. 54 millones. Habíamos solicitado S/. 70 millones, pero en una situación de crisis no podemos afectar el déficit fiscal. Todos los ministros hemos tenido que ajustarnos el cinturón, nuestras demandas no han sido aceptadas por el ministro de Economía Javier Silva Ruete ni por el Consejo de Ministros. Ahora tenemos que racionalizar bien los gastos y conseguir más dinero a través de los derechos de pesca, aunque en algunos casos hemos tenido que ceder, por ejemplo, la norma sobre pesca de consumo humano.
-¿Cómo cubrirá este déficit presupuestal?
He encontrado en el ministerio que hay cobranzas coactivas que están a cargo del Banco de la Nación (BN) por un valor de hasta S/. 30 millones, los cuales no han sido pagados por las empresas. Espero que paguen las multas que le corresponde porque son recursos importantes para el ministerio, además si se comete una infracción se tiene que cumplir y no estar pensando que habrá acciones que perdonar si hubo responsabilidad.
-¿Durante qué gestión se presentó esta situación?
Las ha puesto mi antecesor (Javier Reátegui Rosselló), debe responder a alguna violación de normas y nosotros vamos a ser estrictos en controlar. Ya hablé con los representantes del BN para que se ejecuten las cobranzas.

Contrabando
-Ud. solicitó al Congreso priorizar el proyecto sobre la constitución de la Comisión de Lucha contra el Contrabando que estará a cargo de su despacho.
Sí, y estamos planteando algunas modificaciones para que también participen las Fuerzas Armadas y que un porcentaje de las confiscaciones se destine a dicha institución. Debemos tener cuidado porque no podemos incautar bienes para luego venderlos a valores irrisorios perjudicando la industria nacional; por eso vamos a buscar la manera que sean adquiridos como si lo hubieran importado.
-¿Qué asegura que esta vez sí tendrá resultados y no quedará sólo en el nombre?
Primero hay que hacer una buena estrategia, y para ello es necesario contar con un comité ejecutivo que verdaderamente intervenga y dedique todo su tiempo a contar con información de inteligencia, porque no podemos seguir agarrando a peces pequeños. Para efectuar toda esta acción es necesario que el Congreso apruebe el proyecto.