
Fuente: Andina, Lima
Perú - Colombia, España e Inglaterra son los principales mercados de exportación de anchoveta peruana
Empresarios esperan que EEUU y Brasil reconozcan pronto a la anchoveta como sard
jueves 8 de julio de 2010
* Lima, jul. 07 (ANDINA). Colombia, España e Inglaterra, así como los países del Caribe se han convertido en los principales mercados de exportación de la anchoveta peruana, manifestó hoy la gerente general de la empresa pesquera Austral, Adriana Giudice.
“Nuestros principales mercados de exportación son el Caribe, Colombia que es un mercado que crece bastante, tiene 40 millones de habitantes, y al otro lado del mundo España e Inglaterra, a donde entra la anchoveta con los beneficios de las preferencias arancelarias”, afirmó.
Indicó que las empresas pesqueras apuntan a conquistar grandes mercados como el de Estados Unidos y Brasil, donde también hay un gran potencial para colocar a la anchoveta, sin embargo, ambos países todavía no aceptan que la anchoveta ingrese a sus mercados con la denominación “sardina peruana”.
“Tenemos que seguir negociando con ellos y lograr que nos permitan la denominación de sardina, que es importante pues este nombre ya es conocido a nivel mundial”, sostuvo.
No obstante, indicó que hay algunos intentos por el lado empresarial de vender internacionalmente este producto bajo la denominación original, es decir anchoveta, y recién se verán los resultados al respecto.
Explicó que según el Codex Alimentarius (código alimentario), todo pescado pequeño que es comercializado, elaborado en lata, entero, sin cola, cabeza, ni vísceras, se llama “sardina” y puede provenir de 21 especies, entonces no hay razón para que la anchoveta peruana no se pueda llamar sardina.
El Codex Alimentarius comprende una serie de normas generales y específicas relativas a la seguridad alimentaria, que han sido formuladas con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y de garantizar unas prácticas equitativas en el comercio de los productos alimentarios.
Este código fue creado de forma conjunta en los años sesenta por dos organizaciones de las Naciones Unidas: la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Giudice remarcó que el Ministerio de la Producción está trabajando arduamente en conseguir que la anchoveta sea reconocida como sardina peruana en Estados Unidos y Brasil.
Hoy se realizó la conferencia “Reformando al sector de la Anchoveta Peruana: Progreso reciente y desafíos futuros” organizada por el Instituto del Perú, centro de investigación de Ciencias Sociales de la Universidad de San Martín de Porres.
(FIN) DCT/JPC