Fuente: Gestion, Lima

Peru - COMEX: No se requiere de una ley para conseciones de puertos.

viernes 23 de agosto de 2002

La gerente general de ComexPerú, y ex viceministra de Economía, Patricia Teullet, señaló que la reducción de aranceles debe hacerse para todos los bienes de capital y para los insumos de todos los sectores. Dijo que espera que el Gobierno no ceda en la inclusión del arancel de 15% en el AEC.
Asimismo considera que es importante relanzar las privatizaciones y concesiones para reducir la carga de inversiones del Estado en el mediano plazo. Teullet también se mostró a favor de los cambios que han habido en los nombramientos de los presidentes de las comisiones del Congreso.

La reducción de aranceles a los bienes de capital que está evaluando el MEF, ¿sería una medida reactivadora?

Pensamos que la medida debe ser para todos los bienes de capital y no a determinadas partidas como la maquinaria sino a todos. Para poder tener mayores inversiones es conveniente tener bienes de capital con bajo arancel.

¿Además de los bienes de capital qué otras partidas deberían presentar una reducción arancelaria?

Los insumos en general para todos los sectores, ya que las discriminaciones no funcionan.

¿Existe la posibilidad de que todavía se contemple el arancel de 15% en el AEC?

Entiendo que el Perú no lo ha considerado pero hay otros países que lo están planteando y esperemos que el Perú no ceda y que tenga un equipo negociador bueno como para evitar que nos impongan un arancel que no queremos.

Sería malo para el país adoptar un nivel del 15%, el Perú ya tiene un compromiso y no tiene porqué ceder.

Concesiones

Relanzar las concesiones ayudaría para promover la inversión privada.

En el tema de concesiones si bien no es un ingreso importante para el Estado en el mismo año, sí empieza a generar un flujo en el tiempo. De tal manera que las inversiones que empieza a hacer el concesionario privado, el Estado ya no tendrá que hacerlas. Entonces se ve sustituida una necesidad de inversión que el Estado no puede hacerla y que comienza a delegarla al sector privado.

¿Qué concesiones deberían de hacerse de inmediato?

Los puertos y aeropuertos es fundamental, el gobierno de transición perdió la gran oportunidad, hubiera podido hacerlo, pero hubo un retroceso a último minuto, hubiéramos ganado muchísimo si hubiera habido decisión política y lo hubieran hecho.

Pero ahora en el Congreso han dicho que van a volver a revisar la ley de puertos.

En realidad para hacer la concesión de puertos no se necesita una ley, la ley de puertos fue la excusa para cancelar la concesión. Con un contrato logras todo, ya que éste tiene fuerza de ley, tanto es así que el puerto de Matarani está funcionando con un régimen privado, con un contrato que lo tiene controlado.

Eso sería lo más urgente.

Yo diría que es lo más pronto que se puede empezar, ya que lamentablemente la privatización de las eléctricas del sur está paralizada.