Fuente: La Republica, Lima

Peru - Concesiones excesivas a Ositran pueden hacer colapsar a Enapu

jueves 12 de junio de 2003

El congresista del APRA Luis Negreiros Criado consideró prematuro y perjudicial el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para reformar la Ley del Sistema Portuario Nacional, dispositivo que aún no se está aplicando por estar a la espera de su Reglamento, en el cual sí se puede introducir algunas precisiones y aclaraciones propuestas, sin afectar la esencia del articulado.

Lo que sí se debe precisar, anotó, es que hubo consenso entre el Congreso y el Ejecutivo para atribuirle a Ositrán la aprobación de las tarifas a propuesta de la Autoridad Portuaria, por lo que no hallamos ahora explicación a que dicho organismo regulador pretenda establecer de oficio las tarifas, como lo pretende el Poder Ejecutivo.

Negreiros remarcó que es la Autoridad Portuaria la encargada de establecer las tarifas en la gran mayoría de puertos del mundo, por ser lo más adecuado a la naturaleza del negocio portuario y a su carácter especializado.

Precisó que en el Sistema Portuario del Perú existen varios tipos de gestión que configuran un mercado con características propias y peculiares que explican y justifican el papel de la Autoridad Portuaria Nacional de fijar las tarifas.

Señaló que Ositrán ha tenido al respecto una actuación, en extremo, discutida y cuestionada por los usuarios, dueños de la carga y por Enapu S.A., como para que le confiemos esta tarea con exclusividad.

EMPRESA RENTABLE Y COMPETITIVA

Negreiros dijo que Ositrán ha formulado en estas últimas semanas una propuesta de tarifas que ha generado un gran escándalo en el medio laboral y empresarial portuario, por ser ajena a la realidad y con discutibles fundamentos técnicos.

"Con la propuesta de marras, colapsaría Enapu, no obstante ser una empresa portuaria eficiente, rentable y competitiva. Ositrán formuló la propuesta sin que nadie la haya solicitado, por lo menos, públicamente, por lo que me dirigí al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Transportes y Comunicaciones para solicitar se modifique la actitud equivocada de Ositrán, a lo que parece haberse respondido contrariamente con el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo", expresó.

El legislador manifestó que Ositrán ha demostrado ineficiencia en decisiones importantes que han resultado beneficiando a determinados intereses particulares. "Por eso, es inconveniente que Ositrán fije de oficio las tarifas, porque si lo hace generaría conflictos y confusiones frente a las atribuciones que son de competencia de la Autoridad Portuaria Nacional", agregó.