Fuente: Gestion, Lima

Peru - Congresistas del Sur promoveran Puerto de Ilo en Bolivia.

Moqueguanos también irán a La Paz

martes 20 de agosto de 2002

Seis legisladores de Perú Posible, FIM y Unidad Nacional respondieron positivamente a la sugerencia del ministro de Energía y Minas. Por su parte, el congresista Hermenegildo Mena (Perú Posible), miembro de la Comisión de Energía manifestó que ese grupo de trabajo podría designar a una comisión de congresistas para que viaje a Bolivia a reunirse con sus colegas del país vecino para promover la opción peruana. También consideró que el ministro Jaime Quijandría, debe viajar a Bolivia a reunirse con el ministro de Hidrocarburos de ese país para promover la opción del puerto de Ilo.

Los congresistas de la Macrorregión Sur acordaron viajar a Bolivia para promover al puerto de Ilo como una alternativa para la exportación del gas natural boliviano.

Rafael Valencia (Unidad Nacional) manifestó que en la reunión participaron los congresistas Adolfo Latorre (PP), Gustavo Pacheco (FIM), Ernesto Herrera (PP), Rosa Yanarico (PP) y Paulina Arpasi (Perú Posible), entre otros, para coordinar una posición única respecto al tema.

"Viajaremos los congresistas con posibilidad de hablar español, quechua y aymara para dirigirnos directamente al pueblo boliviano y, si es necesario viajar de pueblo en pueblo, para resaltar la conveniencia de la salida del gasoducto por el Perú debido a los lazos que nos unen", dijo Valencia.

Cabe señalar que el ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, invocó a los congresistas peruanos a viajar a Bolivia a que hagan una exposición de los motivos sobre la conveniencia de que el gasoducto pase por el Perú, tal como lo han hecho los congresistas chilenos.

De otro lado, Valencia dijo que no se dirigirán a los niveles gubernamentales de Bolivia porque las acciones a ese nivel le corresponden al canciller Allan Wagner.

En ese sentido, informó que los congresistas de la Macrorregión Sur se iban a reunir con Wagner, el viernes pasado, pero no se concretó y esperan hacerlo próximamente.

De otro lado, el congresista demandó que los alcaldes de la Macrorregión Sur, en especial el alcalde de Arequipa, Juan Manuel Guillén, apoyen los esfuerzos que realizan diversos representantes del sur del Perú a favor del gasoducto boliviano.

Finalmente, el congresista informó que a fin de mes la embajada peruana en Bolivia realizará un Foro Binacional Bolivia-Perú "El gas natural, integración para el desarrollo" y auspiciado por varias empresas privadas de ambos países.

Moquegua

Por su parte las fuerzas vivas y autoridades del departamento de Moquegua alistan un viaje a la ciudad de La Paz para promover la conveniencia que el gasoducto boliviano salga por puerto peruano rumbo a los Estados Unidos, informó el alcalde moqueguano Dante Zubia Cortés.

Para ello, los burgomaestres de las provincias moqueguanas de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro están en estrecha comunicación con los alcaldes de La Paz.

La visita sería del 17 al 20 de setiembre e independientemente del viaje previsto por los empresarios de la Macrorregión Sur.

"Se requiere atacar todos los frentes para lograr que el gasoducto boliviano, que generaría tantos beneficios para el Perú, atraviese puertos peruanos. Sostuvo que la visita a Bolivia debe concretarse esta semana.

Informe EE.UU.

En tanto la Agencia de Información Energética el Departamento de Energía de Estados Unidos ya tomó en cuenta de que la exportación del gas natural boliviano para el mercado de Estados Unidos supone la construcción de un gasoducto de 430 millas desde el yacimiento Margarita (Tarija) al sur de Bolivia hasta un puerto en el sur del Perú (el más probable Ilo), o alternativamente Mejillones o Cobija en el norte de Chile, señala.