Fuente: Expreso, Lima

Peru - Consejo de Ministros aprobo nueva ley de puertos

Gobierno ha decidido crear megapuerto en el sur

viernes 6 de septiembre de 2002

BM y BID otorgarían préstamos para desarrollar comercio exterior

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Raúl Diez Canseco, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el último miércoles la nueva ley de puertos y que ya fue enviada al Congreso de la República para su posterior debate y aprobación.
Precisó que el Ejecutivo buscará concertar la ley con el Congreso de la República "para que no sea tergiversada, ni cambiada sustancialmente", comentó.
Indicó que la ley refleja las exigencias y realidades de los puertos para competir con sus similares en el exterior y articula la posibilidad de que los servicios puedan ser entregados en diferentes modalidades al sector privado sin ningún tipo de monopolio y de manera competitiva.
"Esta ley ha sido concertada también con el Ministerio de Defensa, pues hay una articulación interesante respecto a los puertos y a la autoridad marítima junto con la Marina de Guerra del Perú", refirió.
Diez Canseco informó que el Estado tras una ardua evaluación ha decidido poner en marcha la ejecución de un megapuerto peruano en el sur, ubicado posiblemente en Ilo, en respuesta a la iniciativa chilena de construir un puerto en Mejillones.
"Si obtenemos la salida del gas boliviano, este es el inicio de tener este puerto, el cual será el más importante del Pacífico Sur. Con esto haremos ver a los chilenos que nuestros puertos son tan competitivos como los suyos y los veremos de igual a igual", precisó.

Confiep celebra
El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Julio Favre, aplaudió la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la ley de puertos que ahora se encuentra en manos del Congreso de la República.
Dijo que se esperaba esta ley por mucho tiempo para poder modernizar los puertos y que a futuro el Perú se convierta en el primer puerto de Sudamérica hacia el Asia Pacífico. "Esperemos que esta nueva ley nos ayude no sólo en el puerto del Callao, sino en todos los puertos del interior del país", enfatizó.
El presidente del gremio de gremios indicó que diversos representantes de la Confiep participaron en la elaboración de la ley de puertos, a fin que sea acorde a la realidad.
Respecto al alza del dólar, dijo que desea que sea un "hipo", tal como lo ha anunciado el ministro de Economía Javier Silva Ruete, "ojalá que esto se desinfle y vuelva a la realidad", enfatizó.
Favre brindó estas declaraciones luego de participar en el foro HUB Perú:
Oportunidades para un Centro Logístico Internacional, organizado por la Cámara de Comercio de Lima y la Comisión Empresarial Apec-Perú.

Créditos
El ministro de Comercio Exterior reveló que en breve el Banco Mundial (BM) aprobaría un crédito para reforzar todo lo referido al comercio por un monto de US$ 150 millones. También el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgaría un préstamo de cinco millones de dólares con el objetivo de fortalecer Prompex.
Diez Canseco Terry comentó que el 16 de setiembre arribará al país la asesora y ex ministra colombiana de Comercio Exterior, Angela Orozco, quien con una "invaluable asesoría de comercio" ayudará a reactivar al Ministerio del sector y a Prompex.
También informó que en el debate del presupuesto del próximo año se aumentará 10 millones de soles en el presupuesto de su cartera e igualmente de Prompex.
"Este monto no será mucho, pero la señal marca que en un momento de estrechez la única manera de crecer viene por el lado de las exportaciones", aseveró.