Fuente: La Industria, Chimbote
Peru - Conserveros piden declarar en emergencia al sector pesquero
Denuncian lobbys a favor de ex ministro de Pesquería Reátegui, de empresario Sam
miércoles 4 de junio de 2003
La solicitud es una medida desesperada. Según dijo el presidente del Frente de la Industria Pesquera de Consumo Humano Directo, Walter Regalo Quijano, su sector no ha producido ni una lata de conserva el mes pasado y por eso piden que se oficialice lo que ya se sabe.
"Si el Gobierno declara en emergencia a todo el sector (pesquero), en buena hora", afirmó.
Agregó que el estado de emergencia "conllevaría a generar una nueva política pesquera y una nueva Ley General de Pesca", las cuales necesitan para hacer más justo el trato al sector de consumo humano directo que no tenía recurso para procesar porque no contaban con una flota pesquera.
El dirigente señaló que también pedían medidas complementarias al Decreto Supremo 001 -que norma la exclusividad del jurel, caballa y sardina para el consumo humano-, así como solicitar que se decrete la veda de anchoveta una vez cumplida la cuota de los 3 millones de toneladas de este recurso autorizada para este semestre.
Añadió que ya habían pedido formalmente la conformación de la Comisión de Concertación del Sector Pesquero, en la cual se tratarían todo sus pedidos.
. MINISTRO "ESTÁ ATADO DE MANOS"
Walter Regalo aseguró que seguían confiando en el ministro de Producción, Eduardo Iriarte, y responsabilizaron de su actual estado a los 'lobbies' en el Gobierno.
"Seguimos apoyado al ministro, lo que pasa es que está cercado por los grandes 'lobbys' (grupos de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses) que hay a nivel de Gobierno, como el del señor (Javier) Reátegui que tiene intereses en el sector, Samuel Dyer que es amigo del Presidente y Raúl Sánchez Sotomayor que es presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería y a la vez presidente del directorio de Copeinca, empresa de Dyer", refirió.
Agregó que el ministro Iriarte "se ve atado de manos" porque si todas las embarcaciones tienen permiso para pescar jurel, caballa y sardina, pues todas harán lo que más les conviene, que es pescar anchoveta.
"La veda se levantó el 18 de abril y automáticamente desapareció el jurel del mar peruano, ¿no le parece algo suspicaz? No se retiró el recurso sino que como todos se fueron tras la anchoveta, no hay quien vaya a pescar jurel", apuntó.
Finalmente, dijo que si bien sus primeras acciones ante la crisis de su sector eran de concertación, no descartaban las protestas callejeras. (JCR)




