Fuente: Gestion, Lima

Peru - CONUDFI: Menores tarifas de ENAPU llevaria a rebajas en resto de servicios portuarios

viernes 11 de octubre de 2002


El gerente general de Conudfi, Luis Torres, consideró exactas las cifras dadas por Adex que ubican a las tarifas portuarias peruanas hasta un 70% más caras que las chilenas, y dijo que esas cifras corresponden a un informe que se ha elaborado para los gremios de la producción.

Señaló que desde hace un año el Conudfi ha informado de esta situación a los gremios y que ya se han dirigido al Ositran para resolver este problema.
"Desde las tarifas a la carga, por servicios portuarios que facturan actualmente los puertos en la administración de Enapu son relativamente altas", aseveró.

Señaló que a raíz de estos reclamos, han logrado que Enapu y Ositran comiencen a trabajar en una revisión bastante técnica y seria (de las
tarifas) para lograr una rebaja de las tarifas y estén acordes a la oferta exportable de otros países.

Precisó que un contenedor de 25 pies paga por uso de muelle US$ 45.00 en Chile, US$ 60.00 en Ecuador y US$ 80.00 en el Perú. En el caso de carga suelta, un mismo embarque en Chile cuesta US$ 3.00, en Ecuador US$ 3.50 y en Perú US$ 10.00, que deben pagar tanto los exportadores como los importadores. Sin embargo, en el caso de las tarifas que cobra Enapu a los buques, allí sí somos baratos, anotó.

Rebaja

Explicó que una rebaja en la tarifa portuaria por servicio a la carga que cobre Enapu, provocará una rebaja en las tarifas por usar el sistema de puertos, en el que están el transporte interno, el flete, los agentes de aduanas, los agentes marítimos y las terminales de almacenamiento. Es decir, la cadena logística de embarque y de desembarque, verá reducidos sus costos frente a una rebaja en la tarifa por servicios a la carga que factura Enapu, lo cual es la última fase del estudio de Ositran.