Fuente: Gestion, Lima

Peru - Creditos para la pesca volverian a repuntar en cuarto trimestre.

Sonia GILVONIO MALACA

jueves 19 de septiembre de 2002

Préstamos a la construcción observan cierto dinamismo

En diálogo con Gestión, Raimundo Morales resaltó que la calidad de la cartera de créditos bancarios viene mejorado, reflejándose en una clara tendencia a la baja del índice de morosidad. En ese sentido, estimó que al cierre de este año la cartera atrasada de los bancos sólo representaría 7.5% del total de colocaciones. También mencionó que el reciente incremento de las tasas de interés interbancarias sólo sería un efecto coyuntural que debiera revertirse una vez que se estabilice el tipo de cambio.

El gerente general del Banco de Crédito BCP, Raimundo Morales sostuvo que no se observa ningún crecimiento potencial en las colocaciones de créditos bancarios, dado que no hay nuevos proyectos de inversión para financiar.

"Si bien se ha dado algún incremento en la demanda interna, éste no ha sido nada sustancial, por lo tanto estamos proyectando hasta fin de año una tasa más o menos estable en las colocaciones de créditos", expresó.

Explicó que en los primeros meses de este año se registró un crecimiento de colocaciones impulsado principalmente por el sector pesquero, porque se había generado una importante producción de harina de pescado, pero una vez que se exportó ese producto bajó el nivel de colocaciones en ese sector.

Añadió que un efecto similar podría darse entre octubre, noviembre y diciembre, que son meses en los cuales se asume habría una pesca relativamente buena, lo cual significaría un incremento de créditos a ese sector.

Interrogado acerca de qué sucede con los demás sectores de la actividad productiva expresó que si bien puede haber un aumento de algunos créditos, éste no es significativo como para que llame la atención.

Añadió que en el tema de la construcción si bien está creciendo en función al Programa Mivivienda, tampoco ello significa un crecimiento importante. De otro lado las obras del Gobierno están caminando a paso relativamente lento, por lo tanto tampoco hay mayor demanda de crédito.

Mejores riesgos

De otro lado refirió que la calidad de la cartera de colocaciones del sistema financiero viene mejorando mes a mes. Los bancos han efectuado provisiones bastante altas y los créditos nuevos fueron muy bien evaluados, por lo tanto no hay riesgos de que puedan entrar a una situación de vencido.

"Creo que podrían haber pequeños altibajos, pero la tendencia del año es muy clara en el sentido de que hay una reducción real del índice de morosidad", afirmó tras agregar que se prevé culminar este año con un índice de morosidad de 7.5%.

Añadió que lo importante es que en el sistema bancario existe un índice de cobertura con provisiones por encima del 100% de la cartera morosa, lo que indica que el sistema está bien provisionado y que se han realizado las reservas que tenían que hacerse. "Esto da solidez al sistema financiero para el futuro en medio de una situación relativamente incierta a nivel internacional", aseveró.

Devaluación

Sobre el comportamiento del tipo de cambio en las últimas semanas, manifestó que el ritmo de devaluación no es importante. "Creo que en la medida que otros países (de la región) han tenido devaluaciones bastante más significativas que la nuestra, una ligera devaluación (del nuevo sol) es buena para hacer competitiva las exportaciones peruanas, ello en la medida que se mantenga controlado y al final no se refleje en un aumento de la inflación", anotó.

Opinó que la intervención del BCR en el mercado para detener el alza del dólar fue sensata y si bien luego se ha registrado un incremento en la tasa de interés interbancaria (de créditos) de corto plazo, éste es un efecto coyuntural. "Creemos que eso debiera revertirse una vez que se estabilice el tipo de cambio porque no existen razones fundamentales para una devaluación importante. No hay salida de capitales y la balanza comercial es positiva", aseveró.

Estas declaraciones las dio en el marco del 7mo. aniversario del Instituto de Formación Bancaria de la Asociación de Bancos.

Sonia GILVONIO MALACA