Fuente: Expreso, Lima

Peru - Cronica pesquera: Relanzan el ITP

miércoles 27 de febrero de 2002

CARLOS CÓRDOVA CERRÓN
Director de Actualidad Pesquera


En el sector pesquero se aprecia los esfuerzos que viene desplegando el
titular del sector, Javier Reátegui Roselló, para dictar normas más
convenientes para la pesca responsable. Se ha dispuesto la veda de anchoveta
y merluza, y se viene completando la legislación promotora para la pesca del
atún, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas. La ley del
atún ha facilitado acercarse a diez embarcaciones atuneras de bandera
española, venezolana y americana para tramitar sus permisos de pesca y se
espera que al culminar sus faenas ya se haya aprobado el reglamento
respectivo. Asimismo, el MEF debe sacar una Ley de Promoción a la Inversión,
donde estará incluida la acuicultura.
Pero cuando el ministro está dedicado a incrementar el consumo de
pescado -ha subido de 15.5 kilos por persona a 16.5 kilos- en la población
de menores recursos y apoyar a los pescadores artesanales y a los armadores
que incursionan en la pesca para el C.H.D., increíblemente se desata una
campaña mencionando falazmente que comer perico es una patada a la salud ¿de
dónde viene esta información sensacionalista?. Nada menos que del diario
Ojo, periódico que junto a Correo fundara el capitán de la pesca Luis
Banchero Rossi. Como no hubo una rectificación inmediata ha tenido que salir
el ministro de Pesquería, acompañado de altos ejecutivos de Digesa y del
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú, para aclarar que consumir la
especie perico y otros pescados no es maligno para la salud, sino todo lo
contrario por el alto valor proteico y nutritivo. Jamás hubiera pasado eso
si don Luis Banchero Rossi estuviera presente, pero hace tiempo que esos
diarios ya no recuerdan ni la fecha de su natalicio ni de su terrible
asesinato, sin embargo su figura y su obra están presente siempre en el
mundo pesquero.
Por otra parte, es evidente el relanzamiento que viene siendo objeto el
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP siguiendo los lineamientos de
la política pesquera del gobierno y el total apoyo del titular del sector.
Cinco meses de gestión han cumplido el directorio y la alta dirección; ellos
fueron nombrados por las resoluciones supremas Nos. 141-143 y 145 del 21 de
setiembre del 2001. Ellos están dedicados a sacar adelante este organismo
descentralizado, con una política transparente, se compra materia prima a
distintos proveedores y continúan las medidas correctivas para terminar con
privilegios ilegales que les dejó el anterior gobierno. Se tiene bien
presente que no sucedió un simple cambio de ministro, sino que se produjo un
cambio de régimen.
Asimismo, cabe subrayar la buena presentación que tuvo el ITP ante la
Comisión de Pesquería del Congreso de la República, presidida por el
congresista Kuemin Francesca. El presidente del Consejo Directivo del
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú, Alfonso Miranda Eyzaguirre, expuso:
"Propuestas de Innovación Tecnológica en el Sector Pesquero Nacional",
señalando que la finalidad y objetivo principal del ITP se enmarca
estrictamente en el Objetivo 2 del Plan Estratégico del Sector Pesquero
Nacional, cuyos lineamientos establecen la necesidad de propender a la mejor
utilización de los recursos pesqueros orientándolos al desarrollo de
productos con mayor valor agregado y propiciando el mejoramiento de las
condiciones higiénicas sanitarias de las embarcaciones, desembarcaderos, las
plantas de procesamiento y los canales de distribución y comercialización.
Miranda Eyzaguirre estuvo acompañado por el Ing. Edgar Ludeña, director
ejecutivo del ITP y por los asesores Ing. César Chávez y Dr. Alfredo García
Mesinas y otros técnicos.
Con la inminente visita de varios ministros y tal vez del presidente de la
República a la ciudad de Chimbote se espera importantes anuncios en la
capital de la pesca; ahora que se encuentra en prolongada veda industrial.
Se confía en la pronta recuperación con la pesca que se iniciaría en abril y
en el procesamiento del atún, que proporcionará diez mil puestos de trabajo
y cien millones de dólares en el primer año.