Fuente: Gestión, Lima

Perú - ¿Cuáles serían los efectos de un Niño para la economía?

jueves 2 de junio de 2011

¿Cuáles serían los efectos de un Niño para la economía?

Algunos expertos presumen que podría ocurrir entre el 2112 y el 2013 un meganiño. Se comenta que hasta los años 1982-1983 los meganiños en Perú tenían una recurrencia de 50 años, pero luego, cuando vino el de 1997-1998, se dice que el periodo de recurrencia ahora es de 15 años. Por eso, las fuentes especializadas dicen que entre los años 2012-2013 podría presentarse otro evento.

"La presunción de un meganiño entre los años 2012 – 2013 no sería descabellada, el propio MEF considera una posibilidad en el Marco Macroeconómico Multianual 2012 – 2014.

"Un fenómeno de El Niño severo no es algo irreal puesto que el Perú tuvo que enfrentar una situación similar en 1982-1983 y 1998", recuerda el MEF.

Por eso, para evaluar un escenario de estrés para el 2012 – 2014, asume, entre otros supuestos, un fenómeno de El Niño con efectos equivalentes del año 1998. Si ese evento ocurriese, junto a factores externos negativos (caída de los términos de intercambio), el PBI no crecería en el 2013 y la inversión privada caería 15.5%.

En corto

De materializarse el escenario de estrés, en el 2013 se obtendría un déficit fiscal de 2.7% del PBI, menor en 4.3 puntos al superávit proyectado base (sin que ocurra El Niño) de 1.6%. Si a ello se le añade el gasto derivado del Fondo de Combustibles, el déficit sería 4% del PBI.

Vistazo

"El calentamiento de la temperatura del mar en el norte, entre 3 y 4 grados, provocó tal dispersión de la anchoveta (buscando aguas frías) que la flota pesquera tuvo que desplazarse hasta el Callao".

Gerardo Gonzales Sullón
Asociación de Armadores

"La temperatura del aire por encima del valor normal está generando un comportamiento irregular de los frutales en el norte. Pero lo que más nos preocupa es que ocurra un Niño con graves consecuencias".

Fabián Hidalgo
Agromar Industrial

"Por el retraso en la llegada del otoño ha habido un atraso en las ventas de prendas de vestir confeccionadas para esa temporada en Gamarra. Pero eso lo suplimos enviándolas a zonas de baja temperatura".

Diógenes Alva
Asociación de Gamarra