
Fuente: Andina, Lima
Perú - Cuota de jurel para Perú será de 4,238 toneladas en aguas internacionales
lunes 3 de febrero de 2014
Establecida por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur
Lima, ene. 31 (ANDINA). La Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) asignó hoy a Perú un límite de 4,238 toneladas de captura de jurel fuera de sus aguas jurisdiccionales, según informó el Ministerio de la Producción (Produce).
Luego de cuatro días de deliberaciones y sin llegar a un consenso, se estableció el documento CMM 2.01 – Medidas de Conservación y Manejo del Jurel.
Dicho documento establece la auto-asignación de una cuota de 390 mil toneladas de captura de jurel en el área de aplicación de la Convención.
Decide por el cambio de la metodología de distribución que se utilizaba con anterioridad y tomar como base de cálculo el promedio de captura de los años 2007 al 2010, en lugar de lo que se hizo el año pasado en que se tomó como base solo el 2010.
Dicha metodología de cálculo resultó en la reducción de la cuota para cinco países, entre ellos China, Unión Europea, Islas Faroe, Corea y Perú.
Al respecto, el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, señaló que la delegación peruana, que no tiene derecho a votar como miembro Cooperante no Contratante, lamentó esta decisión mostrando su desacuerdo al indicar que la Organización cambió drásticamente la línea base y los criterios de cálculo de las cuotas asignadas.
La posición expresada por Phumpiu señala el compromiso del país con la conservación y uso responsable de los recursos pesqueros en el Pacifico Sudeste, especialmente del jurel cuya recuperación requiere de la cooperación de los estados, las organizaciones regionales de integración económica y entidades pesqueras.
Agrega que las medidas adoptadas no se encuentran acordes con las recomendaciones del Comité Científico de la OROP, pues con la cuota auto-asignada, se sobrepasa la recomendación efectuada por dicho Comité.
Perú seguirá disponiendo las medidas de manejo y administración del recurso de jurel en sus aguas jurisdiccionales, basado en las recomendaciones científicas de sus instituciones, informando que para el presente año 2014 se aprobó una cuota de 130 mil toneladas.
Mostró su extrañeza por la modificación de la línea base del cálculo de cuotas respecto de las medidas de conservación del año pasado, lo que supuso una reducción importante en los límites de captura que se autorizó al Perú respecto del año 2013.
Cabe resaltar que los países cuya flota industrial pudo demostrar una pesca importante en las áreas de aplicación de la Convención, estuvieron en mejor posición para acceder a una mayor cuota. Sin embargo, el Perú solo tuvo una pesca importante el año 2010 que llegó a 40,516 toneladas.
La nueva metodología asumida por la Comisión no favoreció a Perú porque no se tiene registro de capturas de la flota industrial peruana fuera de sus aguas jurisdiccionales, antes del año 2009.
No obstante, la cuota asignada en aguas fuera de nuestra jurisdicción resulta un 63 por ciento más de lo que la flota industrial peruana capturó el año 2013.
Produce precisó que Perú ya fijó su cuota dentro de las 200 millas marinas para el año 2014, siguiendo las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
La cuota global de Perú para Jurel en el 2014 fue determinada a fines del 2013 y es de 130 mil toneladas, según Resolución Ministerial 363-2013-PRODUCE.