Fuente: Ministerio de la Produccion, Lima

Peru - Cusco se beneficia con campaña de consumo de pescado de promueve el Ministerio de la Produccion

lunes 28 de junio de 2004

El ministro de la Producción, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, visitó la ciudad de Cusco, lugar donde continuo la campaña "Las Rutas del Inca" que tiene como finalidad incentivar el consumo de pescado en la sierra de nuestro país.
Velásquez sostuvo que su sector ha iniciado un trabajo descentralizado para que "el consumo de pescado en nuestro país no sólo se centre en la costa, sino también en la sierra y selva".
Reiteró, además, que "el objetivo del Gobierno es incrementar el consumo per cápita por persona de 19 kilos anuales a 24 kilos hasta finales del 2006", lo que significa que se debe promover, motivar y hacer conocer las posibilidades proteínicas y alimenticias de dicho recurso hidrobiológico".
Tras el éxito de la campaña "Viernes de Pescado" en la ciudad de Lima, el Ministerio de la Producción (Produce), con el apoyo de la empresa privada y del gobierno local de Cusco, dispuso de un camión frigorífico con 20 mil kilos de jurel, con lo cual se aseguró aproximadamente 80 mil raciones de pescado.
El punto de venta en la ciudad de Cusco se ubicó en la Feria de Huancaro.
Esta campaña, que tuvo como primer precedente la ciudad de Ayacucho donde se distribuyo 15 toneladas de jurel, pretende llegar a otras ciudades de la sierra del país, siguiendo "Las Rutas del Inca" donde también se llevará pescado a un sol cincuenta el kilo, es decir a dos soles menos del precio que se expende en los mercados.
Es de interés para el Produce que los pobladores consuman este recurso por ser uno de los alimentos con mayor nivel nutritivo. El jurel contiene vitaminas A, D, E, K, y B12, así como los minerales calcio, yodo, hierro, potasio, sodio, fósforo y magnesio. Por su abundante contenido de proteínas de elevado valor biológico y porque la grasa que presenta está constituida por ácidos grasos esenciales, su consumo mejora las funciones cerebrales y ayuda a prevenir enfermedades.


DETIENEN TRES NAVES CLONADAS
Chiclayo.- La oportuna intervención de los supervisores de pesquería hizo posible detectar que tres embarcaciones anchoveteras extraían dicho recurso hidrobiológico con matrícula y registro de otras embarcaciones debidamente registradas. "Los tres primeros casos de naves clonadas se registraron en Piura y La Libertad", reveló el ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta.
Aunque prefirió mantener en reserva los nombres de las lanchas anchoveteras, Velásquez Tuesta indicó que la primera transportaba 150 toneladas de anchoveta, 220 la segunda y 235 la tercera. "En este caso se procederá a poner a disposición de la actividad artesanal las tres embarcaciones valorizadas en aproximadamente ocho millones de dólares", afirmó.
El ministro atribuyó la intervención de las naves ilegales a un estricto control que los supervisores de su portafolio ejercen en las fábricas de harina, donde se anota la cantidad del producto que cada lancha transporta.
El ministro de la Producción visitó el pasado martes la ciudad de Chiclayo, donde se reunió con los representantes de los pescadores y también participó en una interesante expoferia organizada por el Imarpe.(Diario El Comercio)


CUATRO MIL 500 TONELADAS DE PRODUCTOS MARINOS SE EXPORTÓ EN LO QUE VA DEL
2004
Chiclayo.- El Perú exportó alrededor de 4 mil 500 toneladas de productos marinos en lo que va de este año, cifra que ha superado significativamente a similar periodo del 2003, precisó el ministro de Producción, Alfonso Velásquez Tuesta.
El titular del sector señaló que esto significa una mejoría especialmente en el rubro de exportaciones.
"Vamos a tener un crecimiento significativo, fruto de una labor ordenada de los exportadores. Hay coordinación, diálogo y consenso. No solamente va a ser harina de pescado porque tendremos una excelente campaña de jurel, caballa en conserva, pota y calamar", explicó. (ANDINA)