
Fuente: Diario de Chimbote, Chimbote
Peru - Denuncias veda discriminatoria para favorecer a industriales
martes 27 de abril de 2004
La fuerza de la protesta de los pescadores de embarcaciones pesqueras de madera de 30 a 100 toneladas de capacidad de bodega se hizo escuchar ayer Lunes en una multitudinaria movilización en contra del Ministro y el Vice Ministro de la Producción que la empezaron de manera pacífica y terminó en una acalorada discusión entre ellos mismos.
Desde las 11 de la mañana mas de un centenar de armadores pesqueros de este sector y aproximadamente dos mil pescadores, en su mayoría piuranos y lambayecanos, iniciaron su protesta exigiendo la nulidad de la Resolución Ministerial 162 que autoriza la pesca fuera de las 20 millas donde sus boliches no alcanzan a capturar el recurso.
Los boliches pueden pescar hasta las 12 millas marinas por lo que entienden que la norma emitida está considerada como un privilegio para los empresarios pesqueros industriales quienes sí pueden pescar mas allá de las 20 millas por la amplia longitud de sus boliches.
El privilegio obedece a las fuertes influencias de los industriales con el Ministro y el Vice Ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta y Alfonso Miranda Ampuero, respectivamente, este último que trabajó como alto ejecutivo del poderoso grupo Sipesa.
"La Resolución Ministerial no puede estar por encima de la Ley General de Pesquería que prohíbe la pesca en las cinco millas que es una zona de protección del recurso y por eso estamos exigiendo su nulidad" manifestó Max Huamanchumo Zuñe, representante de la base de Chimbote de la Comisión Nacional de Armadores de Pesca Costera de la Ley 26920.
La bulliciosa marcha llegó hasta la Direpe de Chimbote donde algunos manifestantes lanzaron piedras a las lunas exteriores de las oficinas impactando una de ellas justo en la que da al despacho del Ing. Félix Chumbiray Mendoza, titular de la entidad quien se encontraba en ese momento trabajando.
Mientras que una comisión de delegados ingresó a dialogar con Chumbiray Mendoza, en el frontis de la Direpe los enardecidos pescadores condenaban las acciones discriminatorias del Ministro y el Vice Ministro aludidos llegando a exigir la renuncia de estos.
Tres pescadores se desnudaron quedando solamente en paños menores por varios minutos mientras que otros se colgaron del portón de fierro reclamando solución inmediata a sus demandas ante la atenta mirada de los pocos efectivos policiales que llegaron a resguardar la entidad gubernamental.
A las 12 del día salió la comisión de delegados trasladándose posteriormente todos a la misma losa deportiva donde empezó su protesta y en la que los dirigentes informaron de haber sostenido una comunicación telefónica con el Ministro de la Producción.
Max Huamanchumo comunicó que el día de hoy Martes el titular de Pesquería ofreció recibirlos a las 11 del día para tratar el tema,"y nos ha dicho que hay posibilidades de derogar la norma" transmitió.
En el desarrollo de esta reunión surgió una acalorada discusión pública respecto de la verdadera representación de los armadores y pescadores la que, finalmente, fue mitigada con un llamado a la unidad y la convocatoria a otra reunión para las dos de la tarde de hoy en la misma losa para saber los resultados de la reunión en Lima.
En caso que la reunión no resulte fructífera están dispuestos a radicalizar sus medidas de protesta como bloquear la Panamericana Norte en el tramo del túnel de Coishco.
La explicación del Produce para justificar la prohibición de pesca de Anchoveta dentro de las 20 millas estriba en la alta incidencia de captura de Anchoveta juvenil en un 40%, empero, de todos los índices no han bajado considerablemente por que se mantiene en un 25%, superior al permitido, dijo a su vez el Dr. Luis Arroyo Guevara, asesor legal de un grupo de embarcaciones vikingas.