Fuente: Correo, Tacna

Peru - Desalinizarán agua de mar para abastecer a la población tacneña

Comuna provincial propone proyecto piloto para solucionar problema hídrico en la

martes 25 de marzo de 2008

Ante las constantes emergencias hídricas por la escasez permanente de agua para el consumo humano y la actividad agrícola, la municipalidad provincial ha planteado al gobierno central la ejecución en breve de un proyecto de inversión social que consiste en la instalación de una planta desalinzadora de agua de mar con la cual se podría fin al problema hídrico en la región Tacna. La propuesta hecha por el burgomaestre provincial Luis Torres Robledo, se basa en la experiencia adquirida por las autoridades de la ciudad de Antofagasta en Chile, quienes a través de la adquisición de una planta desalinizadora que suministra unos 600 litros por segundo, han logrado satisfacer el 40% de la demanda de la población que al igual que Tacna también sufre los estragos de vivir cerca del desierto de Atacama considerado como uno de los más áridos del mundo. La autoridad edil en reciente visita a la ciudad de Antofagasta acompañado por cinco regidores provinciales, comprobó cómo la planta desalinizadora de agua de la corporación española INIMA-DESALANT valorizada aproximadamente en 40 millones de dólares americanos, permite suministrar el recurso hídrico a la población con costos cada vez más accesibles. ESCASEZ Según información de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tacna (EPS), existe un déficit de 300 litros por segundo para lograr satisfacer la demanda de agua de toda la ciudad de Tacna que debido a su crecimiento y por ubicarse en la cabecera del desierto de Atacama, ha soportado en los últimos 15 años innumerables emergencias por sequía que afectan directamente a la población y a la agricultura ocasionando millonarias pérdidas económicas e incluso serios conflictos sociales entre provincias y comunidades vecinas. Ante tal situación que cada vez se torna más crítica y debido a que las prácticas de desalinización son cada vez más frecuentes, el gobierno municipal con el apoyo económico del gobierno central, espera concretar este enorme proyecto en un corto período de tiempo con el fin de cubrir el déficit de agua para solucionar en forma definitiva este problema. Entre las ventajas de este proyecto que puede demandar un presupuesto similar al empleado en la ciudad de Antofagasta, están la cercanía de la ciudad de Tacna al litoral y la abundancia de agua de mar a la que se considera como un recurso inagotable. “Es una solución viable para solucionar el problema hídrico de Tacna y así evitar el desabastecimiento de la población y el colapso de la actividad agrícola”, refirió el alcalde Luis Torres tras asegurar que el proyecto para trasvasar el agua del río Desaguadero sólo generaría conflictos innecesarios con la población de Puno que se opone a ceder agua para Tacna. PROYECTO El proyecto de instalación de una planta desalinizadora ya fue comunicado al presidente de la República, Alan García Pérez, a través de un documento en el que se solicita que el Ministerio de Vivienda a través del Programa “Agua para Todos“ en coordinación con la EPS Tacna inicien los estudios y trámites respectivos para consolidar en breve esta propuesta que en otros países del mundo ya ha dado muy buenos resultados. Se estima que con el apoyo económico del gobierno central los estudios de pre factibilidad y factibilidad culminen en un período de 12 meses, para luego iniciar el proyecto de inversión que se ejecutaría en un período no mayor de 24 meses.