Fuente: Correo, Ilo

Perú - Detallan plan para modernizar el terminal portuario de Ilo

martes 31 de marzo de 2015

Detallan plan para modernizar el terminal portuario de Ilo

Con el Plan de Desarrollo Portuario se generaría 2 mil puestos de trabajo e integraría Arequipa, Tacna y Moquegua

Detallan plan para modernizar el terminal portuario de Ilo
Magaly Campano

30 de Marzo del 2015
Ilo

Ante la posibilidad y la "lucha" desatada por los gobiernos regionales del sur para conseguir que se construya -en sus jurisdicciónes- el Polo Petroquímico, se presenta como una opción tangible. Capaz de generar miles de puestos de trabajo seguros y con la propuesta de países interesados en realizarla. Se trata de la modernización del terminal portuario a través del Plan de Desarrollo Portuario.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ilo (API), Jorge Guembes Gonzáles del Valle, nos habla acerca de este mega proyecto, el mismo que fue desarrollado junto a un equipo de técnicos.

La modernización del terminal portuario contempla el estudio, diseño, construcción y su operación como conseción por 30 años. Tiempo que se encuentra conforme con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Portuario y Plan Maestro de Ilo.

Según explica Guembes, el proyecto comprende la construcción de un rompeolas de defensa incluyendo un malecón de atraque, edificación de una plataforma de 8 hectareás en terreno ganado al mar, costrucción y prolongación del muelle 300 metros, construcción de una nueva vía de acceso al terminal por la playa Tres Hermanas, equipamiento de maquinaria portuaria incluyendo grúas pórtico y otros, equipamiento para embarque y descarga de minerales incluyendo almacenes fajas transporatadoras herméticas.

También incluye a tres nuevos terminales portuarios, que poseerán toda la maqunaria necesaria para su operación. Éstos estarán ubicados en el sector de Cata Catas, al sur de Ilo.

El monto estimado de inversión para la modernización del terminal es de 337 mil millones de dólares mientras que para la construcción de los nuevos terminales se invertiría 690 mil millones de dólares, que hacen un total de mil 27 millones de dólares.

Se quintuplicarán los puestos de trabajo en los terminales, sostiene Guembes. Si hablamos que hoy son 384 trabajadores se necesitarían 1500 a 2000 mil puestos de trabajo. Si se hace el ferrocarril también segenerarían puestos de trabajo como maquinistas, guarda líneas, entre otros.

Se generaría además un movimiento económico en puestos de trabajo indirectos como restaurates, alojamientos, taxistas.

Pero esta propuesta económica va de la mano con la construcción del ferrocarril bioceánico central, donde Bolivia es el principal interesado en unir su línea férrea al sur del Perú y mover aproximadamente 360 mil toneladas de carga.

Pero este megaproyecto no solo involucraría a Moquegua; sino tambien a Tacna y Arequipa, puesto que para movilizar carga de Bolivia y Brasil incluyendo Paraguay se necesitaría constuir dos terminales portuarios, uno en Puerto Grau (Tacna) y en Corío (Arequipa).

"Estamos hablando de un proyecto macroregional y del crecimeimto económico de tres regiones, por lo que necesitamos que los gobenadores regionales se reúnan y tomen en cuenta este megaproyecto" refiere Jorge Guembes.

Sin embargo, todo parece quedar en el papel. El Gobierno Central no ha mostrado interés pese aque existen países interesados como China y España quienes están interesados por realizar este proyecto e invertir en el total del presupuesto.

Iniciativa. A este obstáculo, existe una alternativa. Es la iniciativa ciudadana, buscar que a través de la recopilación de firmas este proyecto pueda ser presentado a Proinversión y entonces se pueda concretar.

Lamentablemente los políticos están poco interesados en realizar un proyecto cien por ciento viable, se aferran y centran sus espectativas en una "idea" que están terminando de comprender.

Iniciativa para impulsar proyecto, parte de la recolección de firmas y presentarlas a Proinversión. El proyecto todavía no es tocado en el ámbito político.