
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Ejecutivo observo proyecto que trababa servicios portuarios
lunes 19 de agosto de 2002
La Cámara de Comercio de Lima consideró como una medida acertada que el Ejecutivo haya decidido observar el proyecto de ley aprobado por el Congreso denominado de "seguridad y de protección para la vida humana, el medio ambiente y los recursos hidrobiológicos, en las operaciones de tráfico de naves en aguas marítimas, lacustres y fluviales"
La citada institución consideró que dicho proyecto, además de duplicar esfuerzos contemplando aspectos ya regulados en el Anteproyecto de la Ley Nacional de Puertos aprobado el 15 de junio último en consenso entre el sector público, privado y trabajadores y ya remitido por el Ejecutivo al
Congreso- atenta contra principios elementales de la Constitución.
La Cámara de Comercio de Lima, que actuó como facilitador del sector privado en la elaboración del anteproyecto de la Ley de Puertos, refiere que en la observación hecha por el Ejecutivo se enfatiza que la autógrafa remitida por el Congreso "atenta contra las disposiciones constitucionales relativas a las libertades de trabajo, empresa y contratación, al establecer que los servicios de prácticos serán solicitados por la Capitanía de Puertos y el práctico más antiguo, lo que limita la libertad de contratación".
Enfatiza además la observación hecha por el Gobierno, en el sentido de que "el servicio de practicaje en el comercio exterior se convertiría en un monopolio a cargo de la Dirección de Capitanía y Guardacostas que adquiriría así competencias estrictamente comerciales, impidiendo la participación e intermediación de las empresas privadas, quienes en atención a las normas vigentes realizan esta labor"
Tras abundar en una serie de razones de carácter administrativo y normativo y de indicar que el referido proyecto atenta contra la Ley Marco de la Modernización de la Gestión Pública ya que esas funciones corresponden a la autoridad Portuaria Nacional, el Ejecutivo señala asimismo en su observación que "promulgar el proyecto observado, significaría crear un sobrecosto en las actividades marítimas portuarias afectando la competitividad de los puertos nacionales y del comercio internacional, lo que a su vez tendría efectos negativos en la modernización de la infraestructura portuaria".
Frente a esta decisión, que consideró acertada, la Cámara de Comercio de Lima expresó su total respaldo al Ejecutivo, toda vez que consideró que en una economía globalizada el comercio internacional se constituye en el principal soporte de las naciones, por lo que la infraestructura portuaria y los correspondientes servicios deben ser altamente competitivos, más aún ahora que debemos hacer los máximos esfuerzos para aprovechar mejor los beneficios que nos ofrece el ATPA.
Añadió que los operadores del comercio exterior esperan que el Congreso de la República apruebe cuanto antes el Anteproyecto de la Ley Nacional de Puertos elaborado por consenso por una Comisión Multisectorial especialmente creada en virtud de la Ley 27396, a fin de promover las inversiones a través de las concesiones anunciadas por el premier Luis Solari, para modernizar la infraestructura portuaria.