Fuente: El Comercio, Lima

Perú - El ciclo reproductivo de la anchoveta requiere evaluación

miércoles 15 de junio de 2011

POR ANOMALÍAS EN EL CLIMA
El ciclo reproductivo de la anchoveta requiere evaluación

En julio llegará una nueva corriente de aguas cálidas a nuestro litoral

Miércoles 15 de Junio del 2011

Si tomamos en cuenta que este año llegarán a nuestro litoral tres corrientes de aguas cálidas (ondas Kelvin) y que el 2010 hubo la presencia de El Niño débil (aguas cálidas) seguido de La Niña (aguas frías), la bióloga Patricia Majluf afirmó que es necesaria una investigación más profunda para determinar si se ha modificado el ciclo biológico de la anchoveta.

Lo usual es que se produzca el desove en agosto y setiembre, meses en que se establece la veda. Para Majluf existen sospechan fundadas para determinar que eso ya no es necesariamente así y que la mencionada especie habría entrado a una fase reproductiva durante todo el año. “El reporte del Ministerio de la Producción, previo al inicio de la primera temporada de pesca, indicaba que había una gran presencia de juveniles. Eso continúa aún”, sostuvo.

Consideró que eso puede determinar, previa evaluación, que deba replantearse el actual sistema de dos temporadas de pesca al año, como medio de preservación de la especie. En este contexto, dijo que son impredecibles los efectos que tendrán en la etapa reproductiva las dos nuevas ondas Kelvin que llegarán en los próximos meses del año.

Al respecto, Alfredo Vicuña, director de oceanografía pesquera de Geomap, empresa que vigila las condiciones oceanográficas para el Perú, coincidió en que existe una alteración del ciclo reproductivo de la anchoveta. Sin embargo consideró que siguen siendo los meses de agosto y setiembre los más importantes para la reproducción de la especie.

Por ello, dijo que las empresas del sector están más preocupadas por lo que ocurrirá durante julio, mes en que se sentirán los impactos de la onda cálida de Kelvin, y que incrementará la temperatura del mar por encima de 0,5 grados Celsius.

“Esto puede originar que el cardumen se profundice en el mar y sea más complicada su extracción. Lo otro es que migre al sur (Callao y Pisco), como ocurrió en mayo, con la llegada de la primera onda Kelvin”, comentó Vicuña.