Fuente: La Industria, Chimbote

Peru - El Estado no ha cumplido con su objetivo de reestructurar la CBSSP

miércoles 17 de septiembre de 2003

A 50 días para que comisión rinda informe, asesor legal de Sindicato de Pescadores evalúa situación

Una importante reunión sostuvieron ayer cerca de 50 pescadores de los sindicatos de Chimbote y anexos y José Olaya Balandra en la sede del primer gremio. El objetivo era consultar y discutir las acciones que tomarán en breve para exigir el reflotamiento de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP), cuando quedan escasos 50 días para que la comisión reestructuradora rinda su informe.

En medio de un panorama desalentador, el abogado capitalino Javier Ríos Castillo, asesor del Sindicato de Pescadores de Chimbote, trajo una voz de esperanza. El letrado habló claro sobre el supuesto estado de quiebra de la 'Caja' y de la responsabilidad que debe asumir el Estado.

-Quedan 50 días para que la comisión de reestructuración concluya su periodo y el problema de la "Caja" no se ha resuelto, ¿qué hacer?
-Hay que hacer despertar a las altas esferas de la responsabilidad pública del Gobierno para que comprendan que una función de necesidad social, como el servicio de jubilación a los trabajadores pesqueros, no sea frustrada. La verdadera corrupción es aquella que consiste en desviar a las instituciones de sus verdaderos fines y no se le encargó a esta comisión hacerse responsable de la 'Caja' para desviar sus funciones como lo han hecho.

-Se dice que la "Caja" está quebrada, usted asegura lo contrario, ¿en qué se basa?
-Digo que no está quebrada porque la 'Caja' tiene recursos en demasía, lo que está quebrada es la voluntad de iniciar las gestiones judiciales necesarias para recuperar las deudas, lo que está quebrada es la posibilidad de hacer una gerencia de recursos; no puede quebrarse una 'Caja' que se alimenta del volumen de pesca: acá se pescan 13 millones y medio de toneladas y sólo se paga por 2, lo que pasa es que hay un sistema de corrupción que debe corregirse y que no es del interés de los empresarios pesqueros.

-Usted ha enfatizado que el problema de la 'Caja' atañe al Estado y que se le debe pedir una solución política...
-La seguridad social es una responsabilidad constitucional del Estado, y tan es así que el Estado ha intervenido la 'Caja' porque sabe que es su responsabilidad; lo que pasa es que hay que aceptar que la ha intervenido con funcionarios que no han trabajado eficientemente en el tema.

-¿Cuál es la salida?, ¿Debe proponerse otra comisión con nuevos miembros y nuevo plazo?
-No, el problema no es proponer una nueva comisión, el problema es que el Estado no puede haber tomado la 'Caja' e irse sin dar cuenta y sin haber cumplido su objetivo; no debe irse hasta que por lo menos no haya recuperado la viabilidad de la 'Caja' y eso depende de modificar normas, de proponer leyes al Congreso para el cobro de las deudas. Se necesitan instrumentos para gestionar la recuperación de la 'Caja' y esto es responsabilidad del Estado.

-¿Qué pasa aquí entonces?
-El Estado ha puesto funcionarios públicos y les paga para que reestructuren la 'Caja', pero los funcionarios no han pedido las armas, y si no han hecho nada de eso no esperemos resultados.

-¿Qué sucedería si no se gestiona una salida en estos últimos 50 días?
-De acuerdo a los informes financieros y la forma cómo han sido expuestos, la 'Caja' no tendría futuro y cuando hablamos de eso, hablamos de un fraude enorme contra las expectativas de los trabajadores que han dado su vida para generar riqueza. Creo que esto pasa por un asunto de moralidad. Para mí la 'Caja' no ha quebrado.

-Entonces, los próximos días son decisivos para los pescadores.
-Sí, estos 50 días son decisivos y esperamos que la Presidencia de la República escuche los reclamos de los trabajadores, estoy seguro que serán atendidos. (NGC)