Fuente: El Comercio, Lima

Peru - El Gobierno pretende modificar nueva Ley del Sistema Portuario

miércoles 11 de junio de 2003

Hace solo tres meses, el Ejecutivo promulgó la Ley del Sistema Portuario pero ahora resulta que quiere ponerle algunos parches. Por esa razón, ha enviado al Congreso un proyecto de ley para hacer las modificaciones respectivas.

La norma plantea que se precise que los bienes que ingresen a las zonas de actividades logísticas (ZAL) no podrán internarse en territorio nacional.

Dice que si se da esa autorización, "se estaría permitiendo diferir el pago de los impuestos respectivos, particularmente teniendo en consideración que los equipos de origen extranjero destinados a las ZAL pueden mantenerse en ellas de manera indefinida".

Al respecto, el representante de la Cámara de Comercio de Lima Eduardo Amorrortu criticó esa iniciativa por considerar que pone trabas al desarrollo de las ZAL, a pesar de que la ley actual ya aclara que los bienes sí podrán ingresar al territorio pero estando sujetos a igual tratamiento tributario que cualquier producto proveniente del extranjero. Agregó que el Ejecutivo quiere hacer otros cambios a la ley porque habría presiones de unos sectores de Defensa, especialmente de la Marina, que se resisten a perder algunas atribuciones recortadas por la ley.

Cabe anotar que el Ejecutivo pretende que para ejercer la atribución de la apertura y cierre de los puertos, la Autoridad Portuaria Nacional (formada por representantes del sector público y privado) cuente con la opinión de la Autoridad Marítima (Ministerio de Defensa). E insiste en que un representante de la Autoridad Marítima integre la comisión multisectorial que desde marzo elabora el reglamento de la ley, que sería concluido en julio.

La iniciativa del Ejecutivo señala que Ositrán podrá intervenir de oficio -y no solo a propuesta de la Autoridad Marítima- en aquellos casos en los que el uso de los bienes portuarios se realice al margen del régimen de la libre competencia.