Fuente: Fish Information Services, FIS

Peru - El Gobierno reestructura su plan de desarrollo pesquero

miércoles 21 de agosto de 2002

Mientras se espera para la semana próxima la aparición del reglamento de organización y funciones del recién creado Ministerio de la Producción -que ha hecho desaparecer a los de Pesquerías e Industria, integrándolos- el Gobierno está trabajando en la reestructuración del plan de desarrollo de la pesca. El mismo contempla el impulso a la pesca artesanal, a la acuicultura y a la industria conservera, así como también el fomento del consumo de productos pesqueros, a fin de incrementar el actual consumo per cápita de 14 kilos a 22 kilos por año.

En pro de ese nuevo plan de desarrollo, las autoridades se están ocupando de la realización de un catastro completo de información acuícola, al tiempo que se están revisando algunas concesiones ya otorgadas. Luego de esas definiciones, se establecerá la cesión de los permisos acuícolas y las licencias a pescadores.

Aunque aún resta algo de espera para precisar detalles del plan, ya se han eliminado las licitaciones de pota para las embarcaciones extranjeras. Como informó el titular del viceministerio de Pesquería, Leoncio Alvarez Vásquez, la pesca de pota sólo se permitirá a los pescadores artesanales y a la flota nacional. El motivo, aseguró, es que los mercados a los que se destina ese recurso han hecho víctima de competencia desleal a las exportaciones peruanas. Esto sucedió cuando se pretendiera que ese producto proveniente de Perú pagara aranceles de un 40%, mientras que otros países ingresaban sus productos sin ningún arancel.

Alvarez Vásquez indicó al diario Gestión que el plan de desarrollo de la pesca se está elaborando en coordinación con los gremios pesqueros y con los pescadores artesanales. Fue él mismo quien informó que actualmente se está trabajando en Iquitos, capital del departamento de Loreto, donde se están instalando 200 piscigranjas que serán inauguradas antes de que finalice el año.

Por FIS Latino