Fuente: 24 Horas, Lima

Peru - El legado de Miguel Grau y el Huascar.

martes 10 de diciembre de 2002

Ante la posibilidad, aunque remota, que el célebre monitor Huáscar, donde se inmolara nuestro héroe Miguel Grau Seminario, pudiera ser devuelto por Chile a la Armada peruana, es bueno recordar la gesta del recordado "Caballero de los Mares" durante la Guerra del Pacífico.

En el monitor, escenario de la más heroica gesta de la Marina de Guerra, se inmolaron un puñado de peruanos bajo las órdenes del almirante Miguel Grau en defensa de la Patria El Huáscar, buque insignia de la Armada peruana de entonces había cumplido una magnifica actuación durante los primeros meses de la Guerra del Pacífico pues tra hundir corbeta chilena Esmeralda y a otras embarcaciones del enemigo, infundió autoridad con sus temerarias misiones en alta mar pese a que la flota chilena estaba al acecho.
Siempre fue respetuoso del enemigo. Por eso, cuando hundió a la Esmeralda, no sólo se preocupo por salvar a sus tripulantes, sino que también remitió una carta a la viuda del almirante Pratt, muerto en el combate de Iquique, en la cual le expresaba sus más sentidas condolencias, además de enviarle sus pertenencias.
Sin embargo, los chilenos no cesaron en su caza al Huáscar hasta que aquel 8 de octubre de 1879 el monitor fue emboscado por toda la flota chilena y elevando a la eternidad al valiente almirante Grau.
El Huáscar fue tomado como trofeo de guerra y actualmente permanece fondeado en el puerto de Talcahuano, convertido en museo flotante.