Fuente: Gestión, Lima

Perú - ¿El Niño a la vista?: Perú no está preparado

lunes 6 de junio de 2011

¿El Niño a la vista?: Perú no está preparado

Cuántas veces más tienen que ocurrir o de qué magnitud tienen que ser los desastres en el Perú para tomar, en serio, cartas en el asunto, es una interrogante que no tiene respuesta por ahora. El Senamhi no descarta un posible nuevo fenómeno de El Niño en el verano entrante el cual incluso podría ser un meganiño, similar al de 1998 (que dejó daños por 6.2% del PBI).

Nuestro país está expuesto a sismos y terremotos, inundaciones, heladas Niños y Niñas, entre otros, fenómenos que, aparte de la cuantía del daño que causan, afectan el balance fiscal (primordial para la estabilidad económica), a los productores, sobre todo mypes, y a los campesinos de las zonas más pobres del país, así como pérdidas de vidas humanas, bienes privados e infraestructura que toma tiempo reponer (acuérdense del último terremoto de Pisco). Lo paradójico es que, a pesar de la tendencia mundial a que este tipo de desastres se agudicen (por el cambio climático global), no existe en el Perú una política preventiva (excepto esfuerzos aislados y parciales) ni, menos, una política de gestión de riesgos.

Se requiere una estrategia y política nacional coordinada con todos los involucrados de manera que se institucionalicen las alertas tempranas, se consoliden las organizaciones civiles y públicas de defensa, así como las acciones básicas para enfrentar estos fenómenos naturales. La responsabilidad no es solo del gobierno central. Lo es también de los gobiernos regionales y locales, y de la propia sociedad civil que, acostumbrada a que todo lo resuelva el Estado, le cuesta tomar iniciativas y no participa en la organización de comités de defensa ni en la formulación y ejecución de medidas preventivas o de auxilio.

En una campaña electoral signada por el afán de ganar a cualquier precio, como la actual, no se han lanzado propuestas sobre este tema porque "no venden". Sería bueno que el nuevo presidente y su equipo pongan las barbas en remojo porque de producirse un meganiño en el 2012-2013, podría llover sobre mojado: la situación económica mundial es precaria, los precios de los alimentos importados y del petróleo tienden a aumentar . Todo ello dentro del problema del calentamiento mundial.