Fuente: El Comercio, Lima
Peru - El Plan de Desarrollo Portuario ya esta en manos del Poder Ejecutivo
lunes 4 de octubre de 2004
Publicado 02.10.2004
Se dio el primer paso. En un ambiente de expectativa, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), José Luis Guerola, entregó ayer al ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz Rivera, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, documento que se publica a partir de hoy en la página web de este ministerio con la finalidad de recoger los aportes y comentarios de todos los interesados en este tema, en un plazo de treinta días hábiles.
"Esta es la llave maestra que permitirá transitar de una fase de planeamiento a una de acción. Se requiere propiciar un marco atractivo para promover las inversiones en infraestructura y equipamiento portuario. Se ha hablado de privatización, lo cual es impropio porque la propiedad del Estado es inalienable; en cambio, los puertos sí pueden concesionarse bajo múltiples formas de participación privada", remarcó José Luis Guerola.
Indicó que para cada puerto se deberá elegir la modalidad de participación privada más adecuada a sus necesidades. Asimismo, comentó que el sistema de concesiones es el modelo más atractivo y probablemente sea el sistema preferido en nuestro caso, pero no se descartan otros modelos de privatización, como la posibilidad de una sociedad mixta Estado y sector privado.
Mario Arbulú, coordinador del grupo de trabajo formado para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, refirió que la infraestructura portuaria tiene una antigüedad de cuarenta años.
Explicó que luego de recoger los aportes (en un plazo de 30 días), el Ejecutivo aprobará el plan a través de un decreto supremo, luego de lo cual se tendrán que constituir y designar las autoridades portuarias regionales que se encargarán de elaborar los planes maestros de cada uno de los puertos, para que, de esta manera, se ponga en práctica el documento.
Explicó que dicho plan considera tres etapas, una de corto plazo (2005-2006), otra de mediano (2007-2012) y el tercero de largo plazo (2013-2035); e indicó que en los dos primeros períodos se requerirán inversiones por US$972 millones para el desarrollo de las actividades propuestas en todos los puertos del país.
El presidente de la APN recalcó que se corre el riesgo de afrontar un serio problema de congestión portuaria, debido a que la capacidad de los actuales puertos es limitada frente al ritmo de desarrollo que tiene el comercio exterior. Ante la posibilidad de un escenario como este, no se puede perder más tiempo. "Se necesita acción y acción ahora", remarcó.
Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz Rivera, reconoció la urgente necesidad de iniciar un trabajo de participación privada. "No hay que tenerle miedo a las concesiones", dijo.
Agregó que este es un trabajo que debe constituirse en una política de Estado.