
Fuente: Andina, Lima
Peru - Embarcaciones pesqueras deberán contar con sistema de seguimiento satelital para poder zarpar
Durante reinicio de pesca de anchoveta, advierte ministro Rey
lunes 12 de noviembre de 2007
Lima, nov. 11 (ANDINA).- El ministro de la Producción, Rafael Rey, recordó hoy a los armadores de embarcaciones pesqueras de mayor escala que es obligatorio tener instalado a bordo y funcionando el Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat) para poder realizar sus faenas de pesca en el próximo reinicio de la temporada de pesca de anchoveta.
Afirmó que cada embarcación debe tener un sólo sistema de seguimiento satelital debidamente identificado y con su correspondiente número de serie inscrito en la baliza.
Indicó que las balizas antiguas que ya no se encuentran operando bajo contrato con alguno de los proveedores autorizados deben ser retiradas de las embarcaciones.
Asimismo, manifestó que los inspectores del programa de vigilancia y control de la pesca y desembarques en el ámbito marítimo del Ministerio de la Producción verificarán la presencia del Sisesat a bordo.
También verificarán su estado de operación normal (caja de luces indicadoras), estado de los precintos de seguridad y la presencia del número de serie y su correspondencia con el número que figura en la base de datos del ministerio.
"Las discrepancias que se pudieran presentar en cuanto al número de serie de la baliza, respecto de número registrado a nombre de la embarcación en la base de datos de ministerio, o la inexistencia de dicho número o de la baliza misma, serán motivo de inmovilización de la embarcación por parte de la autoridad marítima, para conducir las investigaciones por presunción de suplantación de la identidad de otra embarcación", dijo Rey.
Advirtió que es obligación de los armadores prestar las facilidades y seguridades para que los inspectores en las chatas y puntos de desembarque se embarquen para verificar los sistemas de seguimiento satelital.
Recordó que el Ministerio de la Producción dispuso el reinicio de la pesca de anchoveta, en la zona comprendida entre Tumbes y Atico (Arequipa) en dos etapas.
La primera comprendida entre el 17 y 30 de noviembre con una cuota de un millón de toneladas, y la segunda etapa de captura se reiniciará a partir del 6 de diciembre fijándose también una cuota de un millón de toneladas.
En el caso que la captura de la primera etapa cubra la cuota asignada antes de la finalización del período establecido, se suspenderán las actividades extractivas y de procesamiento de anchoveta, y el exceso de captura que pudiera registrarse será computado como parte de la cuota de captura del último período de pesca.
(FIN) JPC/JPC