
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Empresarios bolivianos prefieren puerto chileno de Mejillones al de Matarani
Para exportar gas a EEUU y México
lunes 4 de marzo de 2002
La Cámara Americana de Comercio de Bolivia se inclinó por el puerto chileno
de Mejillones y desestimó el peruano de Matarani para la exportación de gas
boliviano a los mercados de Estados Unidos y México, destaca este miércoles
la prensa local.
El presidente de esa Cámara de Comercio, Carlos Alberto López, opinó que el
empleo del puerto de Matarani provocaría un incremento de costos y
dificultades para el calado de los tanqueros que deben recoger el gas para
llevarlo a Estados Unidos.
El ejecutivo empresarial, que también es vicepresidente de la petrolera
Chaco, que forma parte del consorcio que exportará el gas boliviano a
Norteamérica, valoró «como la mejor opción» el uso del puerto chileno de
Mejillones, al norte de Santiago.
De acuerdo a la Cámara Americana de Comercio, a pesar de que Matarani está a
200 kilómetros al norte de Mejillones, operar desde ese puerto demandaría
una inversión de 600 millones de dólares adicionales.
La exportación de gas natural boliviano a Estados Unidos y México demandará
una inversión privada de entre 5.000 y 7.000 millones de dólares.
López, sin embargo, no se refirió al ofrecimiento del presidente de Perú,
Alejandro Toledo, quien el 25 de enero, en una visita oficial a La Paz,
adelantó «todas las facilidades» para la utilización del puerto de Ilo,
distante a 1.300 km al sur de Lima, para la concreción de ese proyecto
gasífero.
La estimación de las reservas de gas experimentó en el período un
espectacular crecimiento de 5.69 trillones de pies cúbicos, en 1997, a 46.83
trillones a enero del año pasado, según el estatal Instituto Nacional de
Estadística.
El principal mercado para el gas boliviano es Brasil, con una demanda de
alrededor de 12 millones de metros cúbicos de gas al día (MMCD), y se tiene
previsto, según un contrato suscrito en 1996, aumentarla este año a 17 o 20
MMCD, en 2003 a 24 y en 2004 a 30 MMCD.
La estatal Petrobras, que predomina en el negocio del gas con una inversión
de unos 900 millones de dólares entre 1996 y 2000, tiene planificado
incrementar la exportación del gas boliviano a 40 MMCD en dos años.
A fines de enero pasado, Quiroga y su homólogo peruano Toledo habían
acordado las bases para la construcción de un poliducto binacional para el
transporte y exportación de hidrocarburos bolivianos por el puerto peruano
de Ilo.