Fuente: Gestion, Lima

Peru - Empresarios denuncian presiones del sector defensa para cambiar proyecto de Ley de Puertos.

miércoles 9 de octubre de 2002

El presidente de la Comisión de Transportes del Congreso confirmó que el presidente del Consejo de Ministros se presentará hoy ante su grupo de trabajo para explicar por qué el Ejecutivo remitió sólo el anteproyecto de la Ley de Puertos y no el proyecto oficial. Por su parte Luis Torres, gerente general de Conudfi y miembro de la comisión multisectorial que elaboró este anteproyecto, pidió a esa comisión parlamentaria los cite para que puedan hacer los descargos a las observaciones presentadas por el ministro de Defensa a ese anteproyecto. Además Eduardo Amorrortru, presidente de la Comisión Portuaria de la CCL, afirmó que el sector Defensa está siendo deliberante en una norma cuando no debería serlo, y que está presionando para que se modifique ese anteproyecto.

El congresista Eduardo Carhuaricra (PP) precisó que la propuesta que el Ministerio de Defensa va a remitirle como observación a la Ley de Puertos, es un documento de trabajo que en su oportunidad había acordado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Explicó que antes de enviar a su comisión el anteproyecto de ley, ambos ministerios habían sostenido una reunión de trabajo, intentando consolidar una sola propuesta, y que al no poder hacerla han remitido recién (el martes de la semana pasada), y de manera separada, su opinión sobre el anteproyecto.

Sobre las observaciones en sí formuladas por el ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, Carhuaricra señaló que su comisión procesará esas consideraciones para debatirlas y ver si se incluyen o no en el anteproyecto de ley. Según el parlamentario, el ministro se quejó de que la comisión multisectorial que elaboró este anteproyecto, no lo había invitado a participar en su elaboración, razón por la cual fue invitado a la Comisión de Transportes (el viernes 27 de setiembre último).

Dictamen

Indicó que su comisión deberá tener listo en 10 días su dictamen sobre esta ley, y refirió que el viernes último acudieron a sustentar su opinión sobre la materia entidades como Ositran, Enapu, e Indecopi. Esta semana, anotó, los congresistas iniciarán la discusión de este anteproyecto, con una propuesta de pre-dictamen que están elaborando actualmente.

Informó que este miércoles (hoy) el presidente del Consejo de Ministros, Luis Solari, deberá presentarse al Congreso a pedido de su presidente, Carlos Ferrero, para que presente el proyecto de la Ley Nacional de Puertos, y para que explique por qué se remitió sólo su anteproyecto y no el proyecto en sí, aunque descartó que esta formalización que debe hacer el Ejecutivo signifique alguna variación en el contenido del anteproyecto de la Ley de Puertos.

Confusión

A su turno Luis Torres, gerente general de Conudfi y miembro de la comisión multisectorial que redactó este anteproyecto, afirmó que llevan a confusión las declaraciones del ministro Loret de Mola referidas a que su sector ha consensuado un documento con el Ministerio de Transportes relativo a la Ley de Puertos, "pues haría pensar que el Ministerio de Transportes está consensuando con el portafolio de Defensa para presentar un proyecto nuevo".

Eso, anotó, se contradice con las declaraciones del titular de Transportes, que ha señalado que ya cumplió con entregar (al Congreso) el anteproyecto elaborado por la comisión multisectorial, y que ésa es la propuesta que está apoyando el Ejecutivo.

Torres afirmó que el anteproyecto elaborado por la comisión multisectorial no se puede modificar antes de llegar al Congreso, y que cualquier opinión sobre el particular se dio dentro de la comisión multisectorial. El Poder Ejecutivo ya participó a través del MEF, el Ministerio de Transportes, Ositran e Indecopi en elaborar ese proyecto, aunque dijo que la ley sí prevé que pueda acompañarse la opinión del Ministerio de Defensa.

En cuanto a las observaciones del sector Defensa, Torres dijo que obedece a que se le estarían quitando ciertas competencias, y afirmó que en efecto la Ley de Puertos va a asignar una mejor estructura en las competencias de los entes de control y de regulación.

Recordó que actualmente en el Perú existen una serie de entidades que participan en el control de las actividades portuarias, cuando en cualquier parte del mundo el control de éstas está a cargo de una sóla autoridad portuaria.