Fuente: Gestion, Lima
Peru - Empresarios pesqueros preocupados por administracion de recursos del mar.
miércoles 20 de noviembre de 2002
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería reiteró sus críticas porque en el debate de la Ley de Gobiernos Regionales se haya permitido que las regiones, y en este caso las costeras, tengan autonomía sobre la franja de mar frente a sus costas, y reclamó la creación de una nueva región, la cual plantearon que se llame región Grau, y abarque todo el mar territorial.
Asimismo propusieron que sea una zona económica exclusiva.
Juan Ribaudo afirmó que está muy preocupado, porque el Gobierno se ha olvidado de legislar sobre el mar y propuso que, con la creación de la región Grau, deberá haber una sola autoridad, que administre los recursos renovables del mar, y no como se ha establecido en la ley, según la cual cada región tiene autoridad para legislar en su porción ribereña al mar.
Esa independencia de cada región, particularmente las ubicadas en la costa, para decidir sobre los recursos ubicados en su porción de mar, expreso Ribaudo, va a provocar un caos en el sector pesquero, porque cada uno va a definir si declara una veda en su jurisdicción marítima, si otorga o no permisos para pesca, si crean nuevos tributos que graven a la industria pesquera o a las embarcaciones dedicadas a ese rubro, o lo que crean conveniente, a su mejor entender. "Esto va a crear un desorden terrible en el sector pesquero", aseveró.
Por tal razón, señaló que ha planteado al Gobierno que esta situación sea corregida, de tal forma que el tema pesquero siga siendo administrado por el Estado, con una sola autoridad, y reiteró su crítica a la recién aprobada Ley de Gobiernos Regionales, por haber omitido al mar.
Refirió que no es nuevo este reclamo, sino que en el debate de dicha ley, desde hace tres meses que venían reclamando para que en esta legislación se incluyera al sector pesquero, y señaló que si bien todos los sectores del Gobierno le han dado la razón a la SNP en este punto, finalmente se olvidan del tema.
Delimitación
Ribaudo recordó que entre las leyes pendientes de debate en el Congreso, referidos a la descentralización, figura una que aborda la delimitación de las regiones, por lo que, señaló, los límites de las regiones o los actuales departamentos, no están bien establecidos.
Añadió que la propuesta que ha planteado es que en la citada ley de delimitación de las regiones, se introduzca la creación de una nueva región, que sería la región Grau, que abarcaría las 200 millas marinas frente al litoral peruano, para que sea una zona económica exclusiva.
Recordó además que si bien en la legislación actual se establece que en materias que son de interés nacional el Gobierno central tiene preminencia sobre lo que son intereses regionales, sin embargo, al propiciarse en la Ley de Gobiernos Regionales que también tengan jurisdicción sobre el área marítima frente a sus costas, se crea un conflicto, y cada uno podrá legislar lo que considere mejor para su región.
"Hay que abordar el tema con seriedad, y decirles a los presidentes regionales, que no tienen esa capacidad, y corregir este grave error", anotó.
Ribaudo explicó que han planteado estos pedidos al Ministerio de la Producción, al presidente del Consejo de Ministros y al presidente del Congreso, para que se cree esta región y planteando sus objeciones a la Ley de Gobiernos Regionales, antes que se promulgara dicha norma, por lo cual incluso dijo que tenía confianza que dicha ley sería observada por el Ejecutivo, pues así lo habían expresado las autoridades políticas.
En cuanto al pedido del Apra para que se produzcan cambios en la política económica, Ribaudo refirió que no se tratan de planteamientos nuevos, y consideró que en general, el país está en una tendencia positiva, no muy pronunciada, pero señaló que se siente que hay una reactivación del tema económico.
"En buena hora si pueden conseguir mejores sistemas para ayudar a esto. Pero para mí ya se dio el inicio de la reactivación económica del país", consideró, y señaló que si bien está a favor de la descentralización del país, insistió en que no está de acuerdo en la forma cómo se está realizando.




