Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Empresarios rechazan propuesta del Congreso sobre ley de puertos

viernes 3 de enero de 2003

Los gremios empresariales que agrupan a los dueños de cargas de exportación e importación, usuarios y proveedores de servicios marítimos opinan que el proyecto de ley nacional de puertos aprobado por la Comisión de Transportes del Congreso de la República resultaría perjudicial para el comercio internacional.
Asimismo, afirman que la norma desalentaría la inversión privada, tan necesaria para desarrollar la infraestructura portuaria, y truncaría la reforma de los organismos públicos que supervisan y controlan el trabajo en esta actividad.

Gremios como la Confiep, Conudfi, ÁDEX, Cómex, Cámara de Comercio, SNI, entre otros,señalaron que el dictamen en lugar de perfeccionar el anteproyecto elaborado por la Comisión Multisectorial produciría una norma que constituirá un obstáculo para el desarrollo y la modernización de los puertos.

En razón de ello, los empresarios presentaron su propuesta alternativa siguiendo las recomendaciones establecidas por la UNCTAD, el Banco Mundial y la Unión Europea, tal como se aplican en los países que buscan la competitividad de sus puertos.

Los hombres de negocios refieren que la norma aprobada impide que el trabajo portuario se rija por las leyes del libre mercado y por los acuerdos internacionales basados en las recomendaciones de organismos, como la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En esa línea, los gremios demandan la creación de una autoridad portuaria nacional que actúe bajo el mecanismo de un simple y efectivo sistema de "ventanilla única", tal como lo recomiendan los organismos internacionales y como existe, con éxito, en los países con los puertos más competitivos del mundo.

Ello permitirá integrar eficientemente los terminales peruanos a la cadena logística mundial logrando que la carga peruana cuente con puertos distribuidores, especialmente en Europa, aprovechando la ventaja que ofrece la privilegiada ubicación geográfica del Perú.